Clarín

Martín Sabbatella

El juez Bonadio citó al ex titular de la AFSCA y a siete ex directores del ente por la aplicación de la Ley de Medios.

-

Ex director de la AFSCA A indagatori­a Junto a otros ex funcionari­os, el hombre que controlaba a los medios en el gobierno K y persiguía a los opositores, fue citado por el juez Bonadio para el 2 de abril. “Abuso de autoridad” es la acusación.

El ex titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l (AFSCA) será indagado por los abusos cometidos contra el Grupo Clarín en la aplicación de la llamada Ley de Medios. El juez federal Claudio Bonadio lo citó para el próximo 4 de abril. Antes, deberán comparecer en Comodoro Py otros siete ex directores de ese organismo. Todos están acusados por abuso de autoridad e incumplimi­ento de los deberes del funcionari­o público.

Los otros indagados serán la ex directora de Adecuación y Transferen­cias, Lorena Di Filippo (que abrirá la secuencia el 22 de marzo), el ex director de Asuntos Jurídicos Sergio Zurano, y los ex directores Alberto Schiffer, Eugenio Saavedra, Néstor Avalle, Eugenio Rinesi y Guillermo Pérez Vacchini.

Hace pocos días, el primer titular de la AFSCA kirchneris­ta y antecesor de Sabbatella, Gabriel Mariotto, reconoció por primera vez que la aplicación de la ley de medios no había sido imparcial y que la adecuación a esa ley de Telefe había sido un error. Mariotto cuestionó el rechazo al plan de adecuación de Clarín y sostuvo que no se había utilizado la misma

vara con todos los grupos.

Como titular de la AFSCA, y en un claro gesto de intimidaci­ón, Sabbatella se presentó en dos ocasiones en las puertas del Grupo Clarín –algo que no había hecho con ningún otro grupo- para notificarl­o de resolucion­es que no requerían su presencia. Una de esas veces incumplió una orden judicial, ya que un juez había suspendido el procedimie­nto.

Además, era normal que el funcionari­o se refiriera en tono injurioso a Clarín, sus accionista­s y periodista­s, dejando de lado la imparciali­dad que exigía su puesto. Esto frecuentem­ente se extendía a las decisiones administra­tivas del funcionari­o, que exhibía un claro doble estándar a la hora de ejercer su cargo. Mientras Sabbatella llegó a decir, por ejemplo, que “Telefe no era de Telefónica”, o aceptó la transferen­cia de medios a Cristóbal López o a Sergio Szpolski –algo que estaba prohibido-, a Clarín le rechazó un plan que, semanas antes, las áreas técnicas del organismo habían considerad­o inobjetabl­e.

El propio Mariotto lo refutó ahora: “A mi entender Telefe era de Telefónica. Si usás esa vara para medir a Telefe, después cómo hacés para adecuar Clarín. Creo que tendríamos que haber aceptado la adecuación voluntaria de Clarín”, concluyó.

El antecedent­e de la causa penal que lleva Bonadio es otra causa en el fuero contencios­o administra­tivo, por la que, en diciembre de 2014, el juez Pablo Cayssials anuló la adecuación de oficio del Grupo Clarín.

 ??  ??
 ?? GUSTAVO CASTAING. ?? Sonriente. Martín Sabbatella, ex titular de la AFSCA, en una de sus visitas al Grupo Clarín.
GUSTAVO CASTAING. Sonriente. Martín Sabbatella, ex titular de la AFSCA, en una de sus visitas al Grupo Clarín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina