Clarín

Un juez pidió informes al Ministerio de Comunicaci­ones por el acuerdo

Ariel Lijo solicitó datos sobre el concurso de la empresa. Hubo un operativo con la Gendarmerí­a.

- Lucio Fernández Moores lfmoores@clarin.com

Efectivos de la Gendarmerí­a Nacional se presentaro­n ayer en el Ministerio de Comunicaci­ones para requerir informació­n sobre el acuerdo del Estado con la empresa Correo Argentino en el marco de la causa penal llevada adelante por el juez federal Ariel Lijo por este tema.

Tanto esta como otras medidas ordenadas por el juez habían sido solicitada­s por el fiscal Juan Pedro Zoni al requerir la instrucció­n de cuatro denuncias planteadas la semana pasada en Comodoro Py y que terminaron unificadas porque apuntaban a lo mismo: determinar si hubo delito en la conformida­d que el Estado prestó al plan de pagos ofrecido por una empresa de la familia presidenci­al.

La "orden de presentaci­ón" que llevaron los gendarmes al ministerio encabezado por Oscar Aguad será respondida en las próximas horas ya que todos los documentos solicitado­s deben ser fotocopiad­os, según dijeron fuentes gubernamen­tales.

De acuerdo con las fuentes, Lijo requirió informació­n sobre los antecedent­es que hubiera en el Ministerio sobre el concurso de la empresa de la familia presidenci­al y también sobre la designació­n de su director de Asuntos Jurídicos, Juan Mocoroa.

Este último funcionari­o había sido objetado por la fiscal ante la Cá- mara Comercial Gabriela Boquin, quien había dicho que no tenía facultades para aceptar la propuesta de pago de Correo Argentino a sus acreedores. El propio Correo defendió su intervenci­ón en un escrito presentado la semana pasada ante la sala B de la Cámara Nacional de Apelacione­s en lo Comercial.

El acuerdo fue firmado el 28 de junio pasado pero trascendió a la prensa este mes, luego de conocerse el dictamen de Boquin, firmado el 31 de di- ciembre. A partir de esa noticia se presentaro­n cuatro denuncias en Comodoro Py, la mayoría de ellas de legislador­es o dirigentes opositores.

Zoni imputó al presidente Mauricio Macri, a Aguad y a Mocoroa. Lijo también requirió informes de la Cámara Nacional de Apelacione­s en lo Comercial y del juzgado a cargo de Marta Cirulli. Según dijeron fuentes judiciales al magistrado le interesan las ofertas que se hubieran hecho en el concurso por parte de Correo Ar- gentino a sus acreedores y la posición que en aquellas ocasiones sostuvo el Estado.

Además, el juez penal pidió informes a la Procuració­n General de la Nación sobe el dictamen de la fiscal Boquin y a los síndicos que interviene­n en el concurso. Y solicitó los dictámenes o informes sobre el caso por parte de la Procuració­n del Tesoro de la Nación (PTN) y la Auditoría General de la Nación (AGN).

La PTN, a cargo de Carlos Balbín, fue autorizado ayer por la presidenta de la sala B de la Cámara en lo Comercial, María Lilia Gómez Alonso de Díaz Cordero, a consultar el voluminoso expediente a través de los abogados del Estado. El concurso de acreedores de Correo Argentino lleva más de quince años y ya acumula más de 2.400 fojas.

Los dirigentes kirchneris­tas Martín Sabbatella y Gabriela Cerruti ampliaron ayer en el juzgado de Lijo su denuncia original por los delitos de negociacio­nes incompatib­les con la función pública y fraude contra el Estado. Mientras ello ocurría en Comodoro Py se conocía que Sabbatella era convocado a prestar declaració­n indagatori­a por el juez Claudio Bonadio por la presunta comisión de delito en la aplicación de la ley de Medios durante el gobierno kirchneris­ta, del que fue titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l (AFSCA).

 ?? MARCELO CARROLL ?? Operativo. Policía y Gendarmerí­a al frente del procedimie­nto en el Ministerio de Comunicaci­ones ordenado ayer por el juez Lijo.
MARCELO CARROLL Operativo. Policía y Gendarmerí­a al frente del procedimie­nto en el Ministerio de Comunicaci­ones ordenado ayer por el juez Lijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina