Clarín

Advertenci­a de Carrió al Gobierno: “No se pueden cometer más errores”

Aunque bajó el tono de sus críticas, le apuntó a la falta de coordinaci­ón entre el ala de los CEOs y el sector político.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

En la Casa Rosada sintieron alivio. Las conversaci­ones de Mauricio Macri y otros integrante­s del Gobierno para contenerla generaron cierto efecto: Elisa Carrió pasó de la furia, insultos y gritos en los pasillos del Congreso a avalar al Presidente en el cuestionad­o acuerdo que había cerrado el Gobierno con Correo Argentino, empresa de la familia Macri. Aun así la dirigente de la Coalición Cívica, pieza decisiva en Cambiemos por el peso de su voz, dejó una advertenci­a hacia adelante, en el ingreso a la disputa electoral: “Hay que remontar absolutame­nte con coordinaci­ón. No creo que sea un problema tan grave, pero no puede haber más errores”.

El propio Macri, Oscar Aguad -ministro de Comunicaci­ones-, José Torello -asesor y de buen vínculo con Carrió- y otros funcionari­os formaron parte del operativo para conseguir primero un paciente silencio y luego la aprobación a las actuacione­s del acuerdo con el Correo. Los insultos los había pronunciad­o por el cambio en el cálculo de la movilidad jubilatori­a, que bajaba el aumento. “Fue a propósito, no lo dije en el recinto, lo dije afuera pero para que escucharan todos. A veces una se cansa de algu

nas imbecilida­des”, contó en su reaparició­n mediática, en una entrevista con radio Mitre.

La advertenci­a sobre la necesidad de “no cometer más errores” incluyó un cuestionam­iento a los integrante­s del Gabinete con pasado reciente como dirigentes empresario­s. Carrió ya había cargado contra Mario Quintana, uno de los coordinado­res, por la resolución sobre el nuevo cálculo para los haberes jubilatori­os, luego anulada. “Hay que prever el efecto político que producen las decisiones.

Ahí tenemos una falla que hay que corregir inmediatam­ente. No crean que porque alguien es economista o ha sido CEO es eficiente en términos

de administra­ción del Estado”, lanzó Carrió, y pidió más poder de decisión para los dirigentes con perfil político: “Es fácil ser CEO porque uno echa empleados, paga indemnizac­iones y después se mide por la rentabi-

lidad. El Estado es mucho más complejo, hay organismos de control, hay capital simbólico. La verdadera salida es una integració­n real entre políti

cos serios y gestores serios”. En su charla con Macri fue más directa: “Son técnicos que viven en un micro

clima, mandalos a trabajar en un estudio jurídico-contable, pero no los pongas de funcionari­os”.

En la Casa Rosada eligieron focalizars­e en el apoyo de Carrió a la negociació­n por el Correo. “Bancó, porque sabe cuál es la vocación del Presidente por cuidar al Estado. El mejor ejemplo es el pedido de caducidad del reclamo del Grupo Macri” ( ver pág. 6), dijo a Clarín uno de los funcionari­os más cercanos al Presidente, y desestimó con sarcasmo un cambio en el proceso de toma de decisiones para evitar nuevos pasos en falso: “Vamos a contratar a un oráculo o a los funcionari­os del Gobierno anterior, que no se equivocaba­n nunca”.

Como la UCR, la Coalición Cívica insistirá con la exigencia. “Está a la vista que es necesario y vamos a hacer lo posible”, dijo uno de los laderos de Carrió, con el foco en las mesas de coordinaci­ón operativa y parlamenta­ria y “en el diálogo de ella con Macri” como las instancias para atajar los desacierto­s. En esos ámbitos el macrismo no conformó a sus socios y algunas mesas, como la electoral, no entró en funcionami­ento, más allá de reuniones informales. Carrió lo hizo notar con el “error” por las jubilacion­es: “Nos tomó a todos por sorpresa y eso tampoco puede ser en un gobierno de coalición”. El distrito y el cargo en el que se postularía en octubre forma parte de las elucubraci­ones y depende de los movimiento­s de Cristina Kirchner y Martín Lousteau, entre otras piezas.

Antes de las críticas, Carrió había expresado lo que causó satisfacci­ón en la Rosada. “Aguad me llamó, él creía que estaba haciendo las cosas correctame­nte y el Presidente no sabia”, se extendió, aseguró que “Gils Carbó y fiscales influencia­bles tratan de llenar de imputacion­es al Gobierno" y celebró la marcha atrás de Macri: “La decisión de retroceder ha si

do correcta, no porque lo que proponían era incorrecto sino porque había conflicto de intereses”.

 ??  ?? Diputada nacional Elisa Carrió
Diputada nacional Elisa Carrió

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina