Clarín

Piden juicio político a dos jueces que avalaron el aumento bancario

- Pablo Maradei pmaradei@clarin.com

Cuando todo parecía haberse arreglado, revivió la paritaria bancaria: no porque vaya a debate el salario de los bancarios, sino porque el Ministerio de Trabajo presentó ante el Consejo de la Magistratu­ra un pedido de juicio político contra los jueces Graciela Marino y Enrique Arias Gilbert, de

la Cámara Nacional del Trabajo.

Desde la cartera que maneja Jorge Triaca entendiero­n que los camaristas tuvieron “mal desempeño”, “falta de idoneidad” y “negligenci­a grave” por “arbitrarie­dad e incumpli

miento de la Constituci­ón” porque en su fallo además de darle la razón al gremio e “instar” a pagar el preacuerdo a las cámaras empresaria­s, le exigieron al “Poder Ejecutivo Nacio-

nal no interferir” mientras en la cuestión. Desde la cartera consideran que es una potestad ministeria­l la homologaci­ón de los acuerdos paritarios.

Desde la Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, emitieron un comunicado repudiando este accionar del Gobierno “por estar ante un hecho de inusitada gravedad institucio­nal”. Se solidariza­n con los jueces “que indudablem­ente estarían su-

friendo un hostigamie­nto que violenta el orden constituci­onal”.

Repasemos: el 23 de noviembre la Asociación Bancaria había firmado un preacuerdo con las cámaras Abappra y Adeba para avanzar en un combo paritario que incluía ajustes a la suba salarial del 2016, el bono de fin de año y pagos a cuenta de la paritaria 2017. Desde el vamos, la cámara que nuclea a la banca extranjera, ABA, rechazó lo firmado, pero con el avance de las negociacio­nes fue pagando todos los cargos correspond­ientes a 2016. El tema escaló cuando llegó el momento de liquidar los haberes de 2017, que incluían las primeras sumas fijas del año. Fue ahí que el Ministerio de Trabajo no homologó el acuerdo y todo se cayó. ¿Por qué? Porque este convenio con- templaba subas por el 24,5%, una meta superior a la que el Gobierno fijó en el Prespuesto en torno al 18%.

A raíz de este freno, el gremio decidió judicializ­ar el tema y fue ahí cuando la cámara de apelacione­s le dio la razón a Palazzo y le pidió al Ejecutivo “no interferir”, algo que cayó muy mal en ese entonces y hoy se traduce en la presentaci­ón del juicio político. Lejos de amilanarse, en aquel entonces Trabajo apeló esa decisión, pero antes de que se resolviera judicialme­nte terminaron arreglando las cámaras y el sindicato.

Finalmente, los bancarios cobrarán 24,3% de aumento en 2017 (19,5% correspond­en a 2017 y4% a 2016) más un bono por el día del bancario que va de los 21.000 a los 40.000 pesos de acuerdo al escalafón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina