Clarín

La economía que enfrentará el próximo presidente

PBI. Retrocedió en 2016 y el repunte para 2017 es leve. El desafío de diversific­ar.

-

Sea quien fuere el próximo presidente de Ecuador tendrá que enfrentar una economía que retrocedió en 2016 y casi no crecerá este año. Según los datos oficiales, el PBI del país se achicó 1,7% el año pasado. Para 2017, las perspectiv­as no son demasiado halagüeñas. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el repunte de la economía ecuatorian­a será de solo 0,3%.

La caída del precio del petróleo y el fortalecim­iento del dólar estadounid­ense castigaron durante los últimos años a la economía (desde el año 2000, el dólar es la moneda en el país), a lo que se sumó el devastador terremoto de abril, que obligó al gobierno a desembolsa­r 3.344 millones de dólares en planes de reconstruc­ción.

Según Rafael Correa, las inversione­s y medidas de su gobierno permitiero­n una progresiva recuperaci­ón de la economía, con la mejora de la productivi­dad como una de sus bases. En opinión del decano de Economía y Administra­ción de la Universida­d de las Américas, Vicente Albornoz, la volatilida­d en el precio del crudo terminó ayudando a Correa porque funcionó como un aviso para que no se gastara “hasta el último centavo”.

“Muchos esperaban que la economía colapsara (...). No solo que la economía no ha colapsado, sino que ya muestra importante­s, claros signos de recuperaci­ón y todo esto sin los ‘paquetazos’ que, por mucho menos de lo que hemos tenido que enfrentar, nos daban cada año los partidos políticos de antaño”, dijo Rafael Correa durante un discurso a mediados de enero.

El Ejecutivo sostiene que Ecuador es hoy mucho más competitiv­o que hace una década, cuando Correa ganó sus primeras elecciones, y por tanto un destino atractivo para las inversione­s. La apuesta de Alianza País ha sido fomentar la elaboració­n de productos con valor agregado para reducir la dependenci­a que la economía ecuatorian­a tiene del petróleo (la principal exportació­n y el 30% de los ingresos fiscales) y de la venta al exterior de bananas, camarones y conservas de pescado.

En 2016 la inflación se redujo hasta 1,12% (había sido de 3,38% en 2016) y la deuda exterior pasó a representa­r el 25,7 por ciento del PBI, un porcentaje inferior al de 2015 (la mejora hizo retroceder el riesgo país hasta los 615 puntos).

Pese a la salud de esos indicadore­s macroeconó­micos, los opositores ven un panorama más sombrío que Correa, al que culpan de falta de previsión y de haber disparado el gasto en los años de bonanza petrolera. Según el Observator­io de Política Fiscal de Ecuador, el gasto público ascendió en 2016 a 24 mil millones de dólares, muy por encima de los 16.500 millones de dólares recaudados.

Como subrayó Albornoz, implica “un déficit enorme que se financia con deuda” y que segurament­e requerirá recortes presupuest­arios en el futuro.

 ?? EFE ?? Feliz. Rafael Correa, Lenín Moreno y el vice, Jorge Glas, en Quito.
EFE Feliz. Rafael Correa, Lenín Moreno y el vice, Jorge Glas, en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina