Clarín

Egipto ahorcará a diez condenados por la muerte de 74 hinchas de fútbol

Son culpables de asesinato. Aún no se conoce la fecha de ejecución. Fue en plena Primavera Árabe.

-

Tras la masacre en el estadio de fútbol de la ciudad costera de Port Said, en Egipto, que provocó 74 muertos y más de mil heridos en febrero de 2012, el Tribunal de Casación del país confirmó ayer de forma definitiva las condenas a muerte por ahorcamien­to impuestas a diez acusados -cuya fecha de ejecución aún no se ha fijado- y rechazó, de esa forma, la apelación final que habían interpuest­o. Entre otros delitos, los acusados fueron hallados culpables de asesinato. Además, la justicia confirmó las condenas a 12 años dictadas contra otros cinco acusados y absolvió a otras 21 personas. Los cargos iban desde premeditac­ión e intento de asesinato a robo o vandalismo.

El director de Seguridad de la provincia de Port Said, el general Isam Edin Samak, y el jefe de la Policía de Medio Ambiente de Port Said, Moha- med Saad, fueron condenados a cinco años de cárcel cada uno por su implicació­n en los hechos que se desarrolla­ron sin que las fuerzas de seguridad intervinie­ran.

También fue condenado a cinco años de cárcel el director ejecutivo del club Al Masri, cuyos seguidores han sido condenados por la violencia, aunque aun existen muchos interrogan­tes sobre lo que ocurrió aquel 1 de febrero de 2012.

A la salida del tribunal, una veintena de familiares de víctimas expresaron su alegría con agudos gritos de “Alá es el más grande”, mientras mostraban fotos de las víctimas. “En el tormento y el dolor, he esperado a que se hiciera justicia. Gracias a Dios, ha llegado el momento en el que puedo decir que obtuve justicia para mi hijo”, dijo Ahmed Mohamed, de 59 años, que llevaba en la mano un retrato de Amr, fallecido a los 26 años.

Otra de las madres, Karima al Sayed, que lucía la foto de su hijo en un colgante, dijo: “Estoy tan contenta. Gracias a Dios, esperaba este veredicto desde 2012”.

Los disturbios tuvieron lugar hace cinco años entre los seguidores del equipo de Port Said, Al Masry, y los del visitante de El Cairo, Al Ahly, el más exitoso del país.

Tras finalizar el partido de fútbol por el campeonato local, los hinchas del Al Masry saltaron al campo, comenzaron a atacar a jugadores y seguidores del equipo rival y lanzaron piedras y botellas. Según los testigos, algunos espectador­es fueron acuchillad­os y empujados desde lo alto del estadio.

La mayoría de los fallecidos pertenecía­n a los “Ultras” del Al-Ahly, un grupo de seguidores radicales que ahora está prohibido por las autoridade­s.

Estos enfrentami­entos se produjeron durante el tenso periodo que si

guió a la revuelta de 2011, que terminó con el derrocamie­nto de Hosni Mubarak, que gobernó el país durante tres décadas.

El componente político que originó este episodio de violencia en el fútbol fue que Al Ahly se proclamaba como defensor de la llamada Primavera Árabe, mientras que Al Masry apoyaba al régimen de Hosni Mubarak en Egipto.

Los seguidores del Al Ahly acusaron a miembros de la policía de conspirar contra ellos por su relevante papel en la revolución de 2011 y las posteriore­s manifestac­iones antigubern­amentales. Incluso, responsabi­lizaron a la policía por no haber intervenid­o en los disturbios a propósito, en lo que fue el peor incidente de este tipo en la historia de Egipto. Los incidentes provocaron la suspensión de la competició­n en la primera división egipcia durante más de un año.

Un primer juicio en marzo de 2013 se saldó con 21 condenas a muerte. En febrero de 2014, tras una primera apelación, se ordenó otra instancia judicial. En el juicio celebrado en junio de 2015, hubo un total de 72 personas acusadas: las 10 condenadas a la horca, 40 condenadas a entre uno y 15 años de cárcel y 21 que fueron absueltas -entre ellas siete responsabl­es de la policía-.

Ayer, la justicia también confirmó las penas de cárcel pronunciad­as hace dos años.

Varios de los veredictos pronunciad­os en este caso habían provocado enfrentami­entos sangriento­s en Port Said, con manifestac­iones contra las penas capitales y, también en El Cairo, contra las absolucion­es.

 ?? REUTERS ?? Día trágico. Los disturbios fueron hace cinco años entre los seguidores del equipo de Port Said, Al Masry, y los de Al Ahl, de El Cairo.
REUTERS Día trágico. Los disturbios fueron hace cinco años entre los seguidores del equipo de Port Said, Al Masry, y los de Al Ahl, de El Cairo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina