Clarín

A Buenos Aires no le será fácil mantener la fecha de Fórmula E

El problema surge por las obras proyectada­s en Puerto Madero. Ya avisó la FIA: “Se corre en circuitos callejeros”.

- Ezequiel San Martín esanmartin@clarin.com

La Fórmula E pasó por Buenos Aires y se llevó buenas y malas. La categoría se encontró con un crecimient­o de público significat­ivo gracias a la participac­ión de José María López, el primer argentino en subirse a esos autos eléctricos. Pero también se fue

del país con algunas incertidum­bres.

¿Qué ocurre? El trazado que utilizó los últimos tres años en Puerto Madero no estará disponible para 2018, a raíz de la monumental construcci­ón del Paseo del Bajo que anunció el presidente Mauricio Macri y que durará alrededor de dos años y medio. Por eso tendrán que buscarle una alternativ­a, ya que el contrato entre la FIA y la empresa Fénix, organizado­ra del evento, todavía tiene un año más asegurado. En ese entrevero hay propuestas que van a contramano.

De parte de la Federación Internacio­nal de Automovili­smo, la idea está clara. El máximo organismo motor quedó enamorado de Buenos Aires y repetiría el escenario, de no ser por los planes de la obra que llevará adelante la Ciudad. Pero el trazado de 2.480 metros, en el que Sebastian Buemi (suizo, 28 años) dio una clase de manejo el fin de semana, no tendrá una cuarta edición consecutiv­a.

La renovación del Autódromo de la Ciudad cambió el rumbo de pensamient­o de las autoridade­s locales con respecto al mejor lugar para correr. El propio Diego Santilli, vicejefe de Gobierno, comunicó durante la presentaci­ón de la reciente carrera que

sólo renovaría el contrato con la Fórmula E si aceptan correr en el Oscar y Juan Gálvez.

Así se reducirían los costos (armar el callejero demandó alrededor de un millón de dólares). Pero aunque la de-

manda fue escuchada, a Jean Todt, ex hombre fuerte de la escudería Ferrari en la Fórmula 1 y hoy presidente de la FIA, la idea no le gustó ni un poco. Según contó el ingeniero Carlos García Remohi, representa­nte de Argentina en la Federación, esa iniciativa tuvo una contundent­e respuesta: “La Fórmula E únicamente corre en circuitos callejeros”.

La posibilida­d de hacer un circuito mixto, que involucre en parte a la pista del autódromo y algunas calles de la Ciudad, entró en la cabeza de más de uno al conocerse la devolución que llegó desde Europa. Y no sería tan descabella­do.

Por distinto carril corren otras alternativ­as. Si la FE quiere Buenos Aires, alguien pensó en llevar a la velocidad a las calles de La Plata, no muy lejos de la Ciudad. También hay voces desde el centro del país que apuntan a trasladar la carrera a sus pagos. Con el apoyo de Pechito López, Córdoba se metió en el medio y quiere al evento en su capital, una ciudad grande que tendría una gran asistencia de público por la presencia del ídolo local, al que le quedan dos años más de contrato con la categoría.

Aunque no fueron descartada­s del todo, esas ideas, por la postura de los que mandan en el automovili­smo, quedarían sólo en eso. Tanto Fénix, que hace dos temporadas firmó contrato para organizar el ePrix de Buenos Aires por tres años con opción a cinco más, como la FIA, no quieren moverse de Buenos Aires. Allí vuelve a tomar fuerza la opción del Au

tódromo porteño. Será cuestión de convencer al francés Todt, el que toma las decisiones más pesadas.

Otro tema debe seguirse con atención: el panorama de incertidum­bre y el crecimient­o de una categoría que apuesta a la sustentabi­lidad y a la ecología despertaro­n el interés de países

vecinos. Es el caso de Chile, que envió un contingent­e liderado por Eliseo Salazar a Puerto Madero para

buscar una plaza en Santiago. Es cierto: la presencia de un piloto argentino como López puede inclinar la balanza a favor de lo ya conocido para la categoría. Las 27.000 personas que el sábado lo vivieron de cerca no fueron poca cosa.

 ?? DYN ?? Buena convocator­ia.
La carrera en el escenario porteño reunió a unos 27.000 espectador­es.
DYN Buena convocator­ia. La carrera en el escenario porteño reunió a unos 27.000 espectador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina