Clarín

El plan: llevar una escena en acción

-

Horas antes de viajar a Madrid, el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, dialoga con Clarín. Para Avelluto, ARCO será “un primer paso para ir develando una escena que está en otro continente, pero que tiene una vitalidad enorme”. El objetivo: ganar mercados para el arte local.

- ¿Qué peso tendrá esta avanzada argentina sobre Madrid?

- El arte contemporá­neo es una oportunida­d para hablar de la contempora­neidad en un sentido más amplio. A veces nuestra sociedad tiene la sensación de que lo mejor de la Argentina ya pasó. Hay un pasado mítico en algún lugar, cada uno puede elegir en qué época ponerlo, donde fuimos realmente grandes o donde fuimos realmente buenos. Y eso que, por supuesto tiene elementos que lo sostienen en el campo de cada disciplina artística, tiene un costado opresivo sobre el presente. Si lo mejor ya sucedió, ¿qué hacemos ahora? ARCO puede ser una oportunida­d para mostrar un país contemporá­neo, con artistas que están generando obra.

- ¿Este fuerte desembarco excederá el contexto de la cultura?

- El hecho de que el Presidente haya elegido la presencia argentina en AR- CO para formalizar su primer viaje de Estado a España claramente hizo que adquiriera una dimensión mayor. Marca una visión en el rol que la política cultural puede tener.

El programa es ambicioso. Viajan un centenar de artistas y se verá obra de unos 140. Voceros del Ministerio de Cultura explicaron que el Estado destinará 950 mil euros al Programa Paralelo, con creadores que se presentará­n fuera de la feria. A esa suma, se agregan 145 mil euros que se destinaron a la actividad argentina dentro del predio ARCO. El total, 1.095.000 euros. En la cartera expli- can que también hubo convenio de “apoyo institucio­nal” con un grupo de empresas -incluyendo a Aerolíneas Argentinas- que aportaron pasajes, transporte de obras y alojmiento­s, lo que representa unos 295 mil euros extra. En las semanas previas, fuentes del mercado del arte habían hablado de un gasto mayor del Estado. En el Ministerio de Cultura lo desmintien. Avelluto, asegura: “En relación al provecho para el crecimient­o de oportunida­des para los artistas, la inversión está justificad­a”.

- Habrá muchas actividade­s. ¿Hay alguna caracterís­tica que predomi- na en la propuesta argentina?

- La idea fue generar un escenario diverso. Y sin embargo, cuando les preguntaba a las curadoras, Inés Katzenstei­n y Sonia Becce, hablaban mucho de la presencia del cuerpo en las obras. También veíamos un costado que aparecía muy marcado, que es el de la irreverenc­ia, cierta mirada desafiante sobre lo establecid­o.

- ¿En qué otro proyecto se trabaja más allá de ARCO?

- Uno es la modernizac­ión de los museos nacionales. Ya tuvo la primera tanda de concursos públicos resueltos (en enero se anunciaron a los conductore­s de ocho institucio­nes) y los cambios se verán a medida que los nuevos directores vayan asumiendo. En marzo, vamos a lanzar la segunda tanda de concursos, para nombrar a los directores del resto de los museos.

 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 2 1. “La Wagner”, obra de danza de Pablo Rottemberg, que se presenta en el marco de la Feria. 2. Inauguraci­ón de una muestra del Programa Paralelo, con los curadores Sonia Becce y Mariano Mayer. 3. “Paris has change a lot” (1977), fotograma de Leandro...
2 1. “La Wagner”, obra de danza de Pablo Rottemberg, que se presenta en el marco de la Feria. 2. Inauguraci­ón de una muestra del Programa Paralelo, con los curadores Sonia Becce y Mariano Mayer. 3. “Paris has change a lot” (1977), fotograma de Leandro...
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 5
5

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina