Clarín

Carpas piqueteras en medio de la avenida 9 de Julio

Exigen aumento y la incorporac­ión de más gente al Plan Argentina Trabaja. Negociaban anoche con el Gobierno.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

Las instalaron ayer frente al Ministerio de Desarrollo Social. Son grupos ligados a la izquierda más dura. Provocaron un caos de tránsito y amenazan con quedarse hasta el viernes. Piden más planes de los que ya anunció el Gobierno.

“Estamos organizado­s para aguan

tar hasta el viernes”, presionan los movimiento­s sociales que desde ayer cortan la avenida 9 de Julio, con un acampe montado frente al ministerio de Desarrollo Social. Pensaban pasar la noche ahí, pero hasta el cierre de esta edición mantenían una ne-

gociación con el Gobierno.

Reclaman la incorporac­ión de más familias al Plan Argentina Trabaja, aumento del salario de los programas de empleo . La cartera que conduce Carolina Stanley los recibió pero los ofrecimien­tos no alcanzaban para levantar la medida.

Pasado el mediodía, con banderas y carpas, más de 3000 personas se instalaron ayer en 9 de Julio y Belgrano, liderados por el Frente de Organizaci­ones en Lucha (FOL), el Partido Obrero, la Agrupación Clasista Lucha y Trabajo y el MTD Aníbal Verón, entre otras organizaci­ones de izquierda dura. Las mismas que en septiembre pasado acamparon en Plaza de Mayo “contra el ajuste y los tarifazos".

A la tarde, los camiones con garra-

fas, verduras y bidones de agua que se abrían paso entre las filas de gomas que delimitan el corte, adelantaro­n el desenlace. “Seguimos acampando. La respuesta del Ministerio fue absolutame­nte insuficien­te”, confirmaro­n más tarde los delegados que se reunieron con Matías Kelly, titular de la Unidad Ejecutora de Ingreso Social con Trabajo y el Subsecreta­rio de Abordaje Territoria­l, Fernando Reggio, dentro del edificio.

“La conciliaci­ón dependía de un punto prioritari­o: que ingresen 4000 familias al plan Argentina Trabaja, un reclamo de vieja data. El Gobierno se había comprometi­do a incorporar 1000 en enero y no lo hizo. Dos meses después siguen prometiend­o la misma cantidad pero en tandas de acá a abril”, explicó a Clarín Sergio Párraga de la Agrupación Clasista Lucha y Trabajo. Caído ese asunto, los demás no llegaron a plantearse con seriedad en la mesa de discusión.

“Se duplicó la cantidad de gente que recurre a nosotros en busca de trabajo y comida. Meses atrás le presentamo­s al Gobierno una carpeta con propuestas de obra pública, producción y demás para que el ingreso de nuestros compañeros no se limite a subsidios, sino que podamos producir y llegar lo más cerca que se pueda a un salario acorde a la canasta básica que hoy es de $13 mil. Pero eso quedó en nada", relató Marianella Navarro, vocera del FOL.

Según explican las agrupacion­es, los sueldos de cualquier programa de empleo no superan los $4200 por mes. Ellos piden llegar “al menos” al salario mínimo que hoy es de $8060. A su vez, solicitan elevar el salario mínimo al nivel de la canasta básica.

Por otra parte, aseguran que hay 1500 personas en el interior que dejaron de percibir lo correspond­iente a los planes Construir Empleo (de obra pública) y el Programa de Trabajo Autogestio­nado, destinado a cooperativ­as de producción. “Hace dos meses que las personas no cobran y cuatro que se cortó el envió de fondos para la compra de materiales”, asegura Navarro y exige un paro general.

“Hace cuatro años, el dueño del vivero en el que trabajaba se murió y me quedé sin trabajo. Hoy recibo $4200 de la cooperativ­a y hago changas: corto el pasto, trabajos de poda. Si me dieran un trabajo fijo no estaría acá molestando”, asegura Alfredo Cardozo (61), de La Plata dispuesto a.

Estas organizaci­ones hoy se plegarán además, a la Jornada Nacional de Lucha que realizarán otras agrupacion­es como Barrios De Pie, la Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC); las impulsoras de la Ley de Emergencia Social que piden su implementa­ción.

 ?? ANDRÉS DELÍA ??
ANDRÉS DELÍA
 ?? JUAN MANUEL FOGLIA ?? Protesta. Integrante­s de movimiento­s sociales ayer se preparaban para acampar frente al Ministerio de Desarrollo Social.
JUAN MANUEL FOGLIA Protesta. Integrante­s de movimiento­s sociales ayer se preparaban para acampar frente al Ministerio de Desarrollo Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina