Clarín

“Hay que esperar para ver el impacto de precios transparen­tes”

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

“En una economía con los niveles de inflación actual sigue siendo buen negocio para el consumidor la financiaci­ón”. La afirmación le pertenece a Alejandro Asrin, presidente de Naranja, la principal emisora de tarjetas de crédito del país. El ejecutivo tiene al mando la administra­ción de una cartera de 4,5 millones de clien-

tes y 9 millones de plásticos emitidos. ¿Cómo vienen las ventas con tarjeta de crédito en lo que va del año?

En nuestro caso han crecido el 45% en el primer bimestre en volumen de facturació­n, por lo que la suba estuvo por encima de la inflación y hay un crecimient­o real. Pero hemos tenido caída del 30% en las ventas con los planes Ahora 12 y Ahora 18, en el primer mes de funcionami­ento de Precios Transparen­tes. En febrero tu-

vimos que adecuar la oferta al nuevo régimen y no nos concentram­os en la publicidad. ¿Qué estima que ocurrirá con las ventas en cuotas en lo que resta del año?

Esperamos que se recuperen. De hecho estamos proyectand­o un crecimient­o de 12.000 millones de pesos este año en nuestra cartera total de créditos. Hay que esperar unos meses más para medir el verdadero im- pacto de Precios Transparen­tes porque en las primeras semanas se generó muchas confusión con los clientes y los comercios. Hay que dar tiempo para que culmine la adecuación e incluso que los clientes naturalice­n el nuevo sistema, ya que durante mas de 10 años estuvieron acostumbra­dos a usar el concepto “sin interés” y pagar un mismo precio para cualquier modalidad de pago. Y tampoco los precios no deberían ser muy distintos a los que se exhibían antes. Pero los comercios sostienen que hoy los clientes eligen pagar de contado porque de este modo perciben el beneficio en el precio...

En una economía con los niveles de inflación actual sigue siendo buen negocio para el consumidor la financiaci­ón. Es posible que consumidor ante un diferencia­n en el precio de- more su compra, pero que luego la concrete. Pero tampoco creemos que las cuotas a largo plazo, como las 50 cuotas sean algo beneficios­o. Nuestra experienci­a indica que a la cuota numero 38 el cliente ya no quiere saber nada seguir pagando las cuotas, se satura. A veces se le ofrece a al gente cosas que luego los clientes mismos no quieren tomar. ¿Las tasas de interés no están demasiado altas?

Las tasas de interés no están altas pero son un precio más dentro de la economía y como tal cualquier posibilida­d de baja beneficiar­á al sistema. El mercado de tarjetas de crédito esta muy competitiv­o, somos muchos jugadores intentando mejorar la oferta pero el problema es que no nos dan los números para bajar el interés que aplicamos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina