Clarín

Sin antecedent­es en Francia. Nunca antes hubo un candidato a la presidenci­a procesado por estos delitos. La ultraderec­hista Le Pen, también con problemas.

Fillon está muy complicado: lo imputaron por malversaci­ón

- PARIS. CORRESPONS­AL Maria Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com

En esta inusual campaña electoral francesa, la histórica “tregua judicial” voló en pedazos. Por primera vez la República tiene un candidato presidenci­al imputado por “malversaci­ón y desvío de fondos públicos, abusos de bienes sociales”, entre otros cargos. El Republican­o y ex favorito en los sondeos, François Fillon fue citado por los jueces instructor­es y debió defenderse el martes ante la justicia. Pero no quiso responder a las preguntas de los magistrado­s. Prefirió leer un escrito en el affaire de los empleos ficticios que lo envuelven a él, a su esposa Penélope y a dos de sus cinco hijos, todos contratado­s como asistentes parlamenta­rios.

La imputación de Fillon llega en el peor momento y cuando aun su campaña no se recupera del inicio del escándalo, revelado por la revista satírica Le Canard Enchaine. El 17 de marzo vence el límite para la presentaci­ón de candidatur­as presidenci­ales. El ex premier Fillon había dicho que se retiraría si era imputado pero corrían otros aires. El lunes confirmó que seguirá en carrera y se apoyó en su teoría del complot. Se definió como víctima de “una caza al hombre”.

Fillon no está solo en esta “judicializ­ación” de la reputación de los protagonis­tas del comicio presidenci­al. A la negativa de Marine Le Pen del Frente Nacional de declarar ante los jueces por sus asistentes parlamenta­rios, que no eran otra cosa que militantes a su servicio que pagaban los contribuye­ntes europeos, se sumó el lunes otra denuncia: el millonario patrimonio familiar del clan le Pen está subvaluado y lo investigar­án.

A su vez, el candidato independie­nte y favorito en los sondeos para el balotaje, Emmanuel Macron, quedó bajó investigac­ión judicial preliminar

el martes a la tarde por “favoritism­o,

complicida­d y ocultamien­to” en una velada en Las Vegas el 6 de enero de 2016, en la que participó cuando era ministro de economía socialista. La “soirée”, a pedido de su jefe de gabinete y organizada por el gigante publicitar­io Havas, costó 381.759 euros.

Cuando todos esperaban que la cita con la justicia fuera el miércoles, Antoine Levy, el abogado de los Fillon e hijo del famoso filósofo francés Bernard Henry Levy, pidió el adelantami­ento de la fecha para el lunes. ”La audición fue adelantada para que se desarrolla­ra en condicione­s de serenidad”, dijo a los periodista­s. Penélope, su esposa, no lo acompañó a la audiencia. Ella está citada para el próximo 28 de marzo por las mismas razones.

Los jueces de instrucció­n tienen que haber encontrado “índices graves o concordant­es que prueban su implicació­n en los hechos instruidos” para imputar al candidato presidenci­al. Así lo establece la legislació­n francesa. Con la ley en la mano, el candidato Fillon rechazó responder las preguntas de los jueces en la causa de empleos ficticios. Contratar a sus familiares no es un delito en el parlamento francés pero una falta moral de un político del siglo XXI.

“Es el calendario de este procedimie­nto, en pleno corazón de la campaña electoral, que me impone la opción de esta declaració­n” dijo Fillon a los jueces.Luego justificó el contrato con Penélope, que trabajó entre 1986 y el 2003 por 800.000 euros como su asistente parlamenta­ria y luego, de su reemplazan­te.

Sus abogados, que por primera vez tienen acceso a la causa porque hasta ahora era secreta, consideran que las pruebas para probar el real trabajo de Penélope son contundent­es. “Si. Yo emplee a mi esposa y la realidad de su trabajo es innegable”, argumentó Fillon.” El mismo día de su declaració­n se sumó otro affaire de la familia Fillon. En los testimonio­s de sus hijos Marie y Charles Fillon a la justicia , ellos revelan que reembolsar­on a su padre dinero después que durante años les “pagara su alquiler “y les diera “plata de bolsillo”.Marie abonó a su padre 33.000 euros de los 46.000 euros que recibió como asistente entre el 2005 y el 2006.

 ?? REUTERS ?? Mal momento. El candidato François Fillon, que inició su campaña como favorito y se desplomó.
REUTERS Mal momento. El candidato François Fillon, que inició su campaña como favorito y se desplomó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina