Clarín

Por ley, se podría reclamar la devolución de la plata de las entradas

Es porque durante el show se violaron al menos cinco artículos de la ley de Defensa del Consumidor. Una asociación evalúa iniciar una presentaci­ón colectiva.

- Diana Baccaro dbaccaro@clarin.com

La entrada del recital del Indio Solari, que valía 800 pesos y pagaron muchos más de los 155.000 espectador­es que se esperaban en Olavarría, avisaba en el reverso: “Usted asume los riesgos inherentes a este tipo de evento”. ¿Es legal? ¿Qué alcance tiene esa cláusula? Ninguna.

Según el artículo 37 de la ley 24.240, se trata lisa y llanamente de una “cláu

sula abusiva”. Limita la responsabi­lidad del organizado­r del show por eventuales daños y prejuicios sufridos por el espectador, restringie­ndo de este modo los derechos del consu-

midor que pagó su entrada.

Pero además hay otros cuatro artículos de la ley de Defensa del Consumidor que los organizado­res del show habrían violado y que podrían dar lugar a pedir la devolución del dinero. La asociación Usuarios y Consumidor­es Unidos (UCU) ya está evaluando iniciar una presentaci­ón colectiva en favor de todos los espectador­es damnificad­os.

En sus artículos 5 y 6, esa ley establece que todo proveedor de un servicio debe brindar condicione­s mínimas de seguridad para que la salud o la integridad de los usuarios no corran riesgos. La productora, al pedir el permiso municipal, se comprometi­ó a poner médicos, seguridad, ambulancia­s, baños químicos y control para 155.000 espectador­es, que era el público espe- rado. El hacinamien­to alteró las condicione­s ofrecidas y sometió a los asistentes a un riesgo potencialm­ente gra-

ve. Falló el deber del cuidado, según interpreta el experto en derecho del consumidor y profesor universita­rio

Jorge Surín. De alguna manera, esa falla también la reconoce el cuestionad­o intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, cuando dijo que “lo que pasó excede cualquier tipo de control, era un malón de gente que venía por las rutas”. Así, hubo una total ausencia de roles de control, porque frente a un evento inédito como el del Indio en una pequeña localidad como Olavarría se tendrían que haber reforzado la seguridad en los accesos, la cantidad de micros para evacuar más rápido y mejor la ciudad y desalentar la llegada de los jóvenes que no tenían entrada. Desde el escenario, el Indio le pedía a la gente que se cuide entre sí, pero los organizado­res del show eran los primeros que debían cuidarlos.

Además, el artículo 8 bis de esa misma ley obliga a garantizar un trato y una atención digna. En Olavarría, ninguna de esas condicione­s se cumplió. Al permitir que ingrese mucha más gente de lo debido, se puso en serio riesgo a los asistentes y se los sometió a condicione­s de hacinamien­to claramente indignas.

Además, los organizado­res también habrían incumplido el artículo 19, ya que el “servicio” contratado (espectácul­o musical) no habría sido brindado en las condicione­s pactadas, porque -según algunos testigos- hubo interrupci­ones en el show, deficienci­as en el sonido y desorganiz­ación masiva. Se hubiese necesitado, por ejemplo, un puesto sanitario en cada torre de sonido, pantallas laterales más altas y más grandes para que el público pudiese ver mejor, generar más pulmones con vallados y un plan de evacuación más ágil.

La esposa de Javier León, uno de los dos hombres que murieron el sábado en el recital, afirmó que ese día dejaron su auto a 24 cuadras de La Colmena y junto con su marido y su hijo de 16 años caminaron todo ese trayecto para entrar al show. No pasaron ningún control ni nadie les pidió las entradas.

Para tres asociacion­es de consumidor­es consultada­s por Clarín -UCU, Adecua y Adelco-, cualquier espectador tendría respaldo legal para pedir el reintegro de la plata de la entrada, el costo del viaje y los gastos extra derivados de haber ido a una ciudad que no estaba preparada para recibir a “un malón de gente”, como graficó el intendente. Según cálculos extraofici­ales, se habrían recaudado 10 millones de dólares en entradas.

Hoy, 15 de marzo, en todo el mundo se celebra el Día del Consumidor. Un buen día para repasar los derechos básicos de la ley que se aprobó en 1993 y que todavía cuesta hacer cumplir.

 ?? AFP ?? Marea humana. Así se veía el recital desde un dron. El predio estaba habilitado para 155 mil personas, pero ingresaron más de 300 mil.
AFP Marea humana. Así se veía el recital desde un dron. El predio estaba habilitado para 155 mil personas, pero ingresaron más de 300 mil.
 ??  ?? Cláusula abusiva. La entrada atribuía los posibles riesgos al público.
Cláusula abusiva. La entrada atribuía los posibles riesgos al público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina