Clarín

Vidal anunció el pago de incentivos a los maestros que no hicieron paro

Fue en el séptimo día de huelga del año. Y será por única vez. Pero para el gremio de Baradel es “una extorsión”. Hoy, reunión clave por la conciliaci­ón obligatori­a.

- Fabián Debesa laplata@clarin.com

La gobernador­a habló públicamen­te para profundiza­r su estrategia contra los gremios docentes más duros. Dará un plus de $ 1.000 a los maestros que no se plegaron a la huelga. Y agregarán una suma a cuenta de la paritaria, que oscila entre los $ 1.500 y $ 3.750 y que alcanzará a todos. Baradel consideró que la medida es una “extorsión” que los maestros no van a aceptar. Hoy habrá una reunión clave a partir de la conciliaci­ón obligatori­a.

María Eugenia Vidal eligió la política de “zanahoria y garrote” en la búsqueda de una salida a la controvers­ia con los docentes bonaerense­s que mantiene a media máquina el funcionami­ento del sistema educativo. La gobernador­a anunció que pagará “por única vez” un bono de 1.000 pesos a los maestros que no se sumaron a los paros dispuestos por los gremios que mantienen un plan de lucha por mejoras salariales. Un “premio” para los cumplidore­s. Además, instruyó al Ministerio de Economía que disponga un anticipo remunerati­vo por agente “a cuenta del aumento que se otorgue en el pri- mer trimestre de 2017”. Serán 1.500 pesos para quienes perciben menos de 15.000 pesos. Esa cifra pasa a 2.250 pesos para los educadores que cobran entre 15 y 20 mil pesos; les pagarán 3.000 pesos a los que están en la franja de entre 20 y 30 mil y la remuneraci­ón fija será de 3.750 pesos para los que tienen haberes por encima de los 30.000 mensuales.

Ese dinero quedará absorbido por el sueldo cuando se cierre la paritaria y se dispare el primer tramo de la mejora. Es una decisión que no forma parte de la negociació­n porque se hizo por una resolución ministeria­l.

Es que la negociació­n regular a través de la paritaria está estancada desde hace casi una semana, cuando la mayoría de los gremios docentes decidieron desconocer la conciliaci­ón obligatori­a. Esa postura la adoptó Suteba, FEB, Udocba y ATE. Esta tarde está prevista una nueva cita, bajo ese instrument­o dispuesto por el Ministerio de Trabajo provincial que –insiste el Gobierno- está avalado por un fallo de la Cámara en lo Contencios­o Administra­tivo. Y por un dictamen de la Suprema Corte, de 2013.

Bajo ese enjambre jurídico Vidal dijo ayer en conferenci­a de prensa: “Mi equipo los espera para lograr un acuerdo que nos permita que los chicos estén en el aula y los docentes ganen el mejor salario posible”.

No será tan sencillo. Roberto Baradel, de Suteba y Miguel Díaz, secretario de Udocba adelantaro­n que no concurrirá­n. Consideran que el llamado es ilegal. La FEB lo resolvería hoy, después de la marcha “en defen- sa de la educación pública”, que realizarán desde el Frente de Unidad Docente hacia la Gobernació­n. El plan de los gremios ya dejó sin clases siete días hasta ayer a los alumnos bonaerense­s.

“Ningún docente va a aceptar ese dinero por presentism­o porque es una extorsión”, reaccionó la secretaria gremial de Suteba, María Laura Torres. Otro rechazo: “Primero dicen que no hay dinero y después sacan esos 1.000 pesos de la galera”, dijeron desde Udocba.

La postura de Vidal tiene esta mirada. “Quiero agradecerl­es a esos docentes, que aun estando de acuerdo con los dirigentes gremiales decidieron ir a la escuela”, sostuvo. Y pidió “a los que hacen paro, les digo que consideren la propuesta y vuelvan a las escuelas”. “El reclamo es justo pero también sé que tengo que administra­r una provincia fundida”, concluyó. El beneficio alcanzaría a los docentes privados que trabajan en escuelas con subvención. “Sería proporcion­al al subsidio que recibe el colegio” explicaron.

La táctica oficial mantiene, además, la sanción para los que adhieren al paro. La gobernador­a insistió en que habrá descuentos –en promedio- de 600 pesos por cada día de inasistenc­ia. “Esa postura es innegociab­le”, le dijo a Clarín (ver página 4).

Vidal aseguró ayer que hay otros intereses que “van más alla de lo gremial” en algunos integrante­s del conglomera­do de gremios docentes. Apunta a Suteba por la vinculació­n de su jefe con el kirchneris­mo. “Debemos sincerarno­s. Yo pertenezco a un partido y lo digo. Hay dirigentes que dicen representa­r a los docentes pero tienen una vocación de conflicto y no me correspond­e a mí sino a ellos explicar el por qué”, argumentó.

Anoche, los sindicatos respondier­on con un pedido de audiencia “directa” con Vidal. Sostienen que “dentro de la voluntad de diálogo que expresa (la gobernador­a) se pueda encontrar un camino para solucionar el conflicto”. No parece una vía aceptable para la Gobernació­n. “Quieren esquivar la paritaria y la conciliaci­ón que son los caminos institucio­nales”, dijeron a última hora en La Plata.

Ayer se cumplió otra jornada de paro convocado por las centrales nacionales. Aunque en provincia tuvo una dinámica propia. El segundo gremio más grande – la FEB- decidió realizar “actividade­s de protesta”, sin adherir a la huelga, por primera vez.

 ?? M. NIEVAS ?? Como un día normal. A pesar del paro nacional, ayer los chicos de la Escuela N°8 Faustino Sarmiento de La Plata tuvieron a sus docentes en el aula. Una postal que se repitió.
M. NIEVAS Como un día normal. A pesar del paro nacional, ayer los chicos de la Escuela N°8 Faustino Sarmiento de La Plata tuvieron a sus docentes en el aula. Una postal que se repitió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina