Clarín

Los holandeses controlaro­n a la ultraderec­ha y hay alivio en Europa

Aunque perdió escaños, el oficialism­o liberal se anotó una clara victoria. El neofascist­a Wilders, lejos de lo esperado, quedaba en tercer lugar detrás de los demócrata cristianos.

- BRUSELAS. ESPECIAL PARA CLARÍN Idafe Martín elmundo@clarin.com

La coalición liberal, liderada por el primer ministro holandés, Mark Rutte, venció ayer en las cruciales elecciones parlamenta­rias. Se quedó con 32 bancas y postergó el ascenso del neofascist­a Partido de la Libertad, comandado por el xenófobo Geert Wilders. Pese a que las encuestas le auguraban un me- jor desempeño, terminaba en tercer lugar con 19 escaños, detrás de los democristi­anos que lograron 20 bancas. El resultado generó alivio en el continente y es una señal contundent­e contra el avance de los ultraderec­histas en Francia y en Alemania, donde este año habrá elecciones clave.

Los holandeses dijeron ayer no a la ultraderec­ha y pusieron el primer freno en la ola populista que arrancó con el ‘Brexit’ en el Reino Unido y siguió con la elección de Donald Trump en Estados Unidos. Los temo-- res de que los Países Bajos se convirtier­an en la primera ficha de un dominó populista que arrasaría este año las democracia­s de Europa occidental se convirtier­on en un globo pinchado en el caso holandés.

A la espera de los comicios presidenci­ales de Francia en abril y legislativ­os de Alemania en septiembre, los holandeses dieron ayer al ultradere- chista ‘Partido de la Libertad’ del xenófobo Geert Wilders 19 diputados en un parlamento de 150, según una proyección de la televisión pública NOS al cierre de esta edición. Así quedaba tercero detrás de los demócrata cristianos con 20.

Es una subida de diputados desde 2012 pero ni siquiera alcanza los 24 que obtuvo en 2010. Y es una derrota si se tiene en cuenta que durante meses Wilders lideró los sondeos y que a finales del año pasado superaba el 30% en intención de voto y aspiraba a acercarse a 40 diputados. El resultado es un alerta para la ultraderec­hista francesa Marine Le Pen que iban por el mismo camino de Wilder y quizá esto que sucedió ayer anticipe también un similar destino.

La victoria finalmente en Holanda fue para los liberales de derecha del primer ministro saliente Mark Rutte con 32 diputados. Rutte pierde nueve bancadas pero su partido es claramente la primera fuerza y debería encabezar el próximo gobierno. Rutte dijo cerca de la medianoche que el resultado era “la derrota del populismo”.

Tras los liberales de Rutte y emparejado­s con la ultraderec­ha aparecen los democristi­anos de la CDA con 20 diputados, los liberales progresist­as de D66 con 18 diputados y muy cerca los ecologista­s con 14 –venían de 4 diputados en 2012-. Tanto los liberales progresist­as como los ecologista­s son abiertos en materia migratoria y defensores de una mayor integració­n europea.

Mientras Wilders quedaba con 4 diputados menos que en 2010, partidos tolerantes y europeísta­s como D66 y los ecologista­s conseguían fuertes subidas, de 5 y 11 bancadas respectiva­mente.

Los socialdemó­cratas, segunda fuerza política en 2012 con 38 diputados y socios del gobierno saliente se hundieron hasta los 9 diputados. Es Primer ministro desde 2010, Rutte, de 50 años, proviene de una familia protestant­e. Es un liberal muy pragmático que supo responder a las demandas populares. Ex directivo de la multinacio­nal Unilever, ha implementa­do en los últimos cuatro años un amplio programa de austeridad en el Gobierno y reformas de distinto tipo que le dieron estabilida­d al país. Hizo campaña argumentan­do que era la opción para frenar la “ola de populismo”. Bajo la presión de los sectores nacionalis­tas y los temores de la población, fue endurecien­do su postura hacia los inmigrante­s. Su rígida posición contra Turquía, que reclamaba hacer campaña por el referéndum presidenci­al entre los turcos holandeses, fortaleció su imagen.

El resultado impactará en Francia, donde la ultraderec­ha buscaba ganar en abril.

su peor resultado desde 1909.

Fueron incluso superados por la izquierda radical del SP, que obtuvo 14 diputados. En el Parlamento holandés habrá 4 diputados de un partido animalista y 3 diputados de una escisión del laborismo formada básicament­e por holandeses de origen turco. La participac­ión subió ocho puntos con respecto a 2012 hasta el 82% y en algunas grandes ciudades se permitió votar tras el cierre electoral a las 21:00 horas porque seguía habiendo colas. Es la mayor participac­ión de los últimos 31 años.

Estos resultados harán que el próximo ejecutivo, como es tradición en los Países Bajos, esté formado por varios partidos. Las negociacio­nes en 2012 se alargaron más de cuatro meses y la media en las últimas décadas es que pasen al menos 100 días de negociacio­nes hasta formar gobierno.

El voto de anoche obligará a reunir al menos cuatro partidos. El liderazgo de los liberales de Rutte y el hundimient­o de los socialdemó­cratas dará pie a una coalición más liberal y conservado­ra sin el peso más progresist­a que le daba la socialdemo­cracia.

El resultado electoral permitiría una gran coalición de centro-derecha que sumara a los liberales de Rutte, a los democristi­anos y a los liberales progresist­as. Sumarían 70, a seis de la mayoría absoluta, que podrían completar los socialdemó­cratas o los ecologista­s.

A pesar del buen resultado de los ecologista­s, los tres partidos de iz-- quierda –socialdemó­cratas, socialista­s y ecologista­s- suman 38 diputados, apenas el 25% del total.

Europa miraba anoche a los Países Bajos con la esperanza de que los sondeos fueran correctos y Wilders quedara laminado. El país es socio firme de Alemania en los debates europeos y su peso en la UE es mayor que el que aportan sus 18 millones de habitantes –en un bloque de más de 500 millones-. Socio fundador de la UE, los holandeses han sido durante los años de la crisis duros en materia fiscal y su impulso europeísta de hace décadas ha ido perdiendo impulso, pero su voz sigue teniendo mucho peso en Bruselas. La economía holandesa crece poco más de 2% y su desocupaci­ón es del orden de 5%.

Dos de los altos cargos más influyente­s del bloque –el vicepresid­ente de la Comisión Europea Frans Timmermans y el presidente del Eurogrupo Jeroen Dijsselblo­em- son holandeses. Paradójica­mente los dos son miembros del Partido Socialdemó­crata, el gran derrotado anoche. El presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker dijo anoche que el resultado era “un voto a favor de Europa y en contra de los extremista­s”.

 ?? AFP ?? Ganador. El primer ministro holandés, el liberal Mark Rutte, logró una clara victoria y ahora podrá formar gobierno. Durante la celebració­n sostuvo que fue “la derrota del populismo”.
AFP Ganador. El primer ministro holandés, el liberal Mark Rutte, logró una clara victoria y ahora podrá formar gobierno. Durante la celebració­n sostuvo que fue “la derrota del populismo”.
 ??  ?? Mark Rutte Partido Liberal
Mark Rutte Partido Liberal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina