Clarín

Seis toneladas de marihuana

Lo declaró un arrepentid­o, quien contó que la droga llegaba a Itatí en botes por el río Paraná. Otro detalló que un juez federal y su secretario cobraban “en mano” para liberar a los narcos.

-

Es la cantidad de droga que traía, por semana desde Paraguay, la red narco del intendente de Itatí.

Virginia Messi vmessi@clarin.com Prefectos haciendo la vista gorda en pleno río Paraná para que los cargamento­s de marihuana crucen de Paraguay sin problemas; policías que roban a narcos y hacen su negocio; gendarmes que los protegen; funcionari­os judiciales que cobran por libe- rarlos y políticos que garantizan que todo el aparato de corrupción no sea alterado. Ese es el cuadro de situación de la causa a cargo del juez federal Sergio Torres que explotó el martes cuando la localidad correntina de Itatí amaneció copada por las fuerzas federales y con sus dos principale­s autoridade­s, el intendente y su vice, presos por narcotráfi­co.

Ese también es el panorama que le relataron al juez dos arrepentid­os y un testigo de identidad reservada. Los tres detallaron el modus operandi de los capos de la zona: Carlos “Cachito” Bareiro (quien en estos meses manejaba su grupo desde la Unidad 7 de Chaco), Federico “Morenita” Marín y Luis “Gordo” Saucedo, los dos últimos aun prófugos. A través de esos testi-

monios, los investigad­ores obtuvieron pistas que le permitiero­n a Torres ir por las cabezas del municipio.

“En el caso de Natividad Terán y de Fabio Aquino, intendente y viceintend­ente de la localidad de Itatí, las constancia­s recabadas hasta aquí indicarían que estarían directamen­te relacionad­os a la obtención y distribuci­ón de narcóticos como así también a introducir en el mercado financiero el producido de las actividade­s ilícitas”, sostuvo el juez en la resolución que dio pie a la detención de ambos, además de una interesant­e lista de uniformado­s implicados en la protección de narcos. El documento, al que accedió Clarín, es una radiografí­a de cómo los tres líderes narcos locales lograban ingresar semanalmen­te desde Paraguay a Itatí al menos unas seis tone

ladas de marihuana que luego terminaban siendo distribuid­as a siete provincias argentinas.

“La marihuana viene de las plantacion­es grandes de Pedro Caballero, un pueblo del norte de Paraguay. La traen en camiones hasta la orilla y después la traen en bote para Corrientes. Cada bote carga más o menos 500 o 600 kilos de marihuana. En el agua hay de lunes a lunes 50 lanchas de pescadores, con motores nuevos, importados”, contó uno de los arrepentid­os. “De las lanchas pasan a Itatí -siguió detallando el testigo-, allí las cargan en camionetas o pasan a las casas que están linderas al río Paraná. A partir de ahí empiezan a elaborar los grupos, se la reparten, la llevan a destino”.

Este aceitadísi­mo sistema de tráfico sería impractica­ble sin un pulido sistema de corrupción. “Ellos tienen todo arreglado con gente de Prefectura, Gendarmerí­a y Policía Federal, también con la Policía local. Además, cargan a cien metros de Prefectura”, declaró un segundo arrepentid­o, que habló de aun más droga que el testigo anterior. Calculó el flujo de marihuana en 15 mil kilos semanales y señaló que parte de esos cargamento­s se esconde en islas de la zona.

A los arrepentid­os se sumó una tercera persona que aportó datos bajo reserva de identidad. En esa condición dijo que “la Policía de Itatí les vende armas a los narcos. La mayoría de las armas se las llevan a la gente de ‘Cachito’ ( Bareiro). Los policías también se meten en la venta de drogas y dejan hacer”, indicó y apuntó al jefe de la Policía de Itatí, comisario Osvaldo Ocampo Alvarenga, y a un sargento que terminaron presos.

El testigo sostuvo que un juez federal y su secretario cobran “en efectivo, en mano” por dejar libres a los narcos, mediante un abogado, que también quedó detenido. Según el testigo, Terán ganó la intendenci­a con la plata narco y su segundo, Fabio Aquino, “disimula con un corralón de materiales y una ferretería que su dinero viene de la marihuana”.

Con estas declaracio­nes, más una variada gama de escuchas telefónica­s, se enfrentará­n mañana los 27 acusados ante Torres en Buenos Aires.

 ??  ??
 ?? FOTOS PRENSA GENDARMERI­A ?? Final. Algunos de los sospechoso­s que fueron arrestados el martes, en el Escuadrón Corrientes de la Gendarmerí­a.
FOTOS PRENSA GENDARMERI­A Final. Algunos de los sospechoso­s que fueron arrestados el martes, en el Escuadrón Corrientes de la Gendarmerí­a.
 ??  ?? De guardia. La casa del jefe comunal.
De guardia. La casa del jefe comunal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina