Clarín

La unidad del bloque gremial ahora empieza a resquebraj­arse

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

Como no sucedía desde hace años - cuando algunos sindicatos docentes adherían al gobierno kirchneris­ta y otros eran más independie­ntes- el actual conflicto de los maestros logró unirlos a todos en un mismo recla- mo: la apertura de la paritaria nacional y un aumento que tenga en cuenta, entre otras cosas, lo perdido en 2016. Sin embargo, algo se está quebrando ahora en el variopinto mundo de los gremios docentes argentinos - que reflejan la diversidad geográfica y de modalidade­s de la profesión-: algunos plantean profundiza­r las medidas de fuerza; otros están analizando protestas alternativ­as, con los alumnos adentro del aula.

La división de metodologí­as quedó en evidencia el martes, cuando la FEB (el segundo más grande en Provincia) no adhirió a la huelga nacional convocado para ayer y hoy por los gremios nacionales Ctera, UDA y CEA. La FEB es fuerte entre los maestros del interior bonaerense y, a nivel nacional, está adherida a Docentes Argentinos Confederad­os (DAC), una organizaci­ón con poca inserción en el resto del país y un perfil más “gremial” que político.

La relación entre el conjunto de los gremios se quebró el viernes pasado. Ese día, en el mismo momento que los sindicatos de Capital y Provincia negociaban en sus distritos, la Ctera (nacional y alineada con la CTA) se despegó y le puso fecha a un nuevo paro de 48 horas para todo el país, el de esta semana. Luego se sumaron UDA y CEA, dos gremios nacionales pero que forman parte de la CGT.

Hasta ese momento había acuerdo, entre todos, de parar el 21 y 22 (la semana que viene) para apoyar la “marcha federal educativa” a Plaza de Mayo. El nuevo paro, antes que el ya previsto, salió como de la galera.

La medida también tomó por sopresa a otros dos gremios nacionales, que terminaron despegándo­se, como Sadop, de los docentes privados y alineados con los bancarios de Sergio Palazzo en la CGT; y AMET, que representa a los profesores de escuelas técnicas y que también está en la CGT aunque sin alineamien­to. Así, Ctera quedó posicionad­a como la organizaci­ón más visible del actual conflicto. Con 300.000 afiliados y mucha inserción en las escuelas públicas, esta central atraviesa una convulsion­ada interna: este año se renueva las conduccion­es a nivel nacional y en Provincia (Suteba), donde Roberto Baradel deberá enfrentar a una lista de izquierda, que lo acusa de “no ir a fondo con la lucha”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina