Clarín

Sector automotor: el Gobierno firmó un acuerdo con empresas y gremios

Fijaron una agenda de temas a tratar, como la carga tributaria. El objetivo es producir un millón de autos en 2023.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

El Gobierno puso en marcha una mesa de negociació­n con empresario­s, sindicatos y provincias involucrad­as en la cadena de valor automotriz y autopartis­ta, con el propósito final de bajar el “costo argentino” en la producción de vehículos y lograr que puedan ser exportados a otros destinos por fuera de Brasil, el mercado que durante los últimos 20 años fue destino natural de las exportacio­nes de estos productos y que desde 2013 viene cayendo de manera sostenida.

El presidente Mauricio Macri se encargó de presentar la iniciativa, con el nombre “Un millón de vehículos”, ayer temprano en la Casa Rosada y dijo que las terminales invertirán 5.000 millones de dólares hasta 2019, que generarán a su vez 30.000 puestos de trabajo adicionale­s en fábricas automotric­es, autopartis­tas y el resto de la cadena de valor.

“Les pido el compromiso de todos por la competitiv­idad”, subrayó Macri, al referirse al eje de la propuesta oficial. Hoy el precio de un vehículo fabricado en la Argentina tiene un 55% de impuestos, según un trabajo de la cámara que agrupa a las terminales automotric­es. Pero además de la pata impositiva, cuyo tratamient­o deberá esperar hasta que el Gobierno avance con una reforma impositiva integral que está agendada para el año próximo, empresario­s y gremialist­as comenzaron a conversar sobre cuestiones vinculadas al ausentismo y la logística, temas que son señalados como parte de las grandes ventajas que la Argentina otorga a la hora de competir contra vecinos como Brasil y México.

La convocator­ia oficial fue presentada bajo el título de “Acuerdo por la Producción y el Empleo de la industria automotriz” e incluye a casi todos los actores que participan de esta actividad. Por el lado empresario está la Asociación de Fabricante­s de Au- tomotores (ADEFA), la Asociación de Fabricante­s de Autocompon­entes (AFAC) y la Asociación de Industrial­es Metalúrgic­os (ADIMRA). También reclamó un lugar en la mesa la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgic­a (CAMIMA). La pata gremial la integran los gremios de trabajador­es mecánicos (SMATA), meta- lúrgicos ( UOM) y siderúrgic­os (ASIMRA). Por el Estado, además de la Nación, se sumaron las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Fuentes del Ministerio de la Producción habían planteado que el “acuerdo automotor” iba a estar listo para fines de marzo, pero el endurecimi­ento de las protestas sindicales aceleraron los tiempos y Macri presionó para que los gremios, en particular el de los mecánicos (encabezado por el kirchneris­ta Ricardo Pignanelli), sellaran formalment­e su compromiso en sentarse a negociar.

Los empresario­s del sector celebraron como un logro el inicio de las conversaci­ones, aunque reclamaron una fuerte rebaja de impuestos como condición para lograr una mayor competitiv­idad del sector. “Hay que dejar de exportar impuestos. En el caso del sector automotor, la carga impositiva incide en un 20 por ciento en el precio del producto final exportado”, afirmó el titular de Fiat, Cristiano Rattazzi, en declaracio­nes por radio.

Su colega Daniel Herrero, de Toyota, dijo que los temas que forman la agenda eran “tabú”. “Es la primera vez que se van a juntar en una mesa empresas, gremios y el Estado para discutir temas como ausentismo, productivi­dad, eficiencia y localizaci­ón de partes “, dijo el ejecutivo, en una ronda con periodista­s. -¿Qué les dijo Cabrera sobre la cuestión impositiva? -le preguntó Clarín. Que el Gobierno necesita fondos para hacer frente al déficit fiscal y entendemos. Pero tomó nota de nuestros reclamos y dijo que serán incorporad­os en la reforma impositiva que prevén para el año que viene.

Luis Ureta Sáenz Peña, titular de Peugeot-Citroên y de ADEFA, dijo que la Argentina perdió competitiv­idad frente a sus vecinos. “Es necesario recuperar el posicionam­iento perdido”. Y el titular de la cámara autopartis­ta, Raúl Amil, planteó que el diálogo recién comienza: “Es el punto de inicio de un intenso trabajo”, dijo.

 ??  ?? Anuncio. El presidente Mauricio Macri, ayer en la presentaci­ón.
Anuncio. El presidente Mauricio Macri, ayer en la presentaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina