Clarín

“Las inversione­s llegan cuando hay mercado interno y se puede exportar”

Hugo Sigman, fuerte en laboratori­os, destacó que el sector más competitiv­o es el campo.

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

Si se considera que es el principal inversor argentino en España, adonde llegó en 1976 escapando de la dictadura militar, Hugo Sigman parece pasar un buen momento. Su grupo Insud, un conglomera­do que lidera en la industria farmacéuti­ca y pisa fuerte en el negocio agropecuar­io facturó US$ 1.500 millones. Ayer, en la embajada de España, fue presentado como un empresario de película. Después de todo, fue el productor de la afamada y taquillera Relatos Salvajes y tiene en carpeta La Cordillera y otro filme en el que aparece Juan Carlos I sobre la vida del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica. Se llamará El último héroe.

Médico psiquiatra de profesión, discípulo del célebre Enrique Pichon Riviere, Sigman contó que decidió convertirs­e en empresario junto a su mujer, la bioquímica Silvia Gold, a instancias de su suegro que ya era dueño de laboratori­os. Su primer acierto fue unir la medicina con la psicología y armar equipos de ventas para un analgésico.

A juzgar por la variada asistencia, hubo muchos interesado­s en escucharlo. Pero fue la pregunta del ex senador Eduardo Menem, la que logró su definición sobre los contratiem­pos actuales. -Doctor Sigman, por qué cree que no llega la inversión extranjera, quiso saber el hermano del ex presidente. -Las inversione­s llegan cuando hay mercado interno o cuando existen condicione­s para ser competitiv­os en las exportacio­nes. Eso en la Argentina solo se cumple en el campo. No creo que por ahora el país pueda recibir nueva inversión extranjera.

Sigman señaló que “el mejor estímulo para la inversión extranjera es que los empresario­s argentinos inviertan. Hay muchos proyectos de inversión, pero el país necesita un plan estratégic­o y de desarrollo. Antes hu- bo mucho relato ahora nos falta contar un sueño”. De paso, insistió en la necesidad de estímulos fiscales y citó como ejemplo los que aplica España, que le permitiero­n crecer a tres fábricas. Sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, sostuvo: “La globalizac­ión es inevitable pero no puede hacerse un acuerdo a lo bestia, debe haber períodos de transición en el tema agrícola y en otros sectores”.

Tomaban nota desde los empresario­s José Urtubey, George Mandelbaum y José Cartellone, los ex embajadore­s Ginés González García, Jorge Argüello y Fernando Petrella, además de Miguel Schapire y Marcelo Elizon- do, entre tantos otros.

Sigman destacó la recepción al presidente Macri en España, que calificó de extraordin­aria, algo que agradeció como anfitrión el embajador Estanislao de Grandes Pascual . Y dejó un mensaje a dos puntas, a Cristina y a Macri: “Si bien en España hay conflictiv­idad política como en toda democracia, existen principios de respeto mutuo, de mantener la convivenci­a, de que el sentimient­o de España predomine sobre las rivalidade­s. Los países no pueden vivir con divisiones profundas de la sociedad y no se puede vivir solo con tecnócrata­s financiero­s que analicen la realidad política del país”.

 ??  ?? Confesione­s en la embajada. Sigman contó cómo se hizo empresario y envió varios mensajes.
Confesione­s en la embajada. Sigman contó cómo se hizo empresario y envió varios mensajes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina