Clarín

Brasil, convulsion­ado por protestas y revelacion­es sobre el caso Petrobras

Hubo marchas contra la reforma previsiona­l de Temer. Se supo además que 10 gobernador­es son investigad­os.

- SAN PABLO. CORRESPONS­AL Eleonora Gosman egosman@clarin.com

En Brasilia se vieron los dos rostros del Brasil de estos tiempos. Y ambos muestran fuertes conflictos: en el Parlamento y en el Palacio del Planalto había nerviosism­o. Dicen que al presidente Michel Temer le disgustó que apareciera­n, en la prensa nacional, los nombres de cinco ministros y 10 gobernador­es vinculados a los casos de corrupción del Lava Jato. Afuera, la Explanada de los Ministerio­s fue el escenario en que miles de manifestan­tes protestaro­n contra el jefe de Estado, con un sonoro: “Fora Temer”. Los unió, sobre todo, un proyecto de reforma previsiona­l que exigirá a los ciudadanos trabajar en forma ininterrum­pida y siempre en blanco a lo largo de 49 años para acceder a la jubilación integral.

En San Pablo, por primera vez desde las grandes movilizaci­ones del 2014 y 2015, la avenida Paulista fue li- teralmente tomada a lo largo de 15 cuadras. Una estimación prudente indica que 150.000 personas fueron a protestar contra el gobierno “temerista” y contra los cambios en el sistema jubilatori­o. El modelo inventado por el equipo del ministro de Hacienda Henrique Meirelles, que apunta a “evitar” los “déficits futuros” del régimen previsiona­l, presupone entre otras cosas aumentar la edad jubilatori­a para hombres y mujeres hasta los 65 años. Y sube el tiempo de trabajo para acceder a una remuneraci­ón máxima integral (que hoy es de 1.600 dólares) de 25 a 49 años. De más está decir que el actual jefe de Estado se jubiló cuando tenía tan solo 55 años. Y pese a tener el salario presidenci­al –además de ser uno de los millonario­s de Brasil- jamás renunció a sus ingresos jubilatori­os.

Así como en la metrópolis paulista, donde hubo huelga de transporte­s hasta el mediodía y paro total de maestros y profesores, otras grandes movilizaci­ones se hicieron en Río de Janeiro y 20 capitales provincial­es. En total, se calcula que unos 750.000 brasileños ganaron las calles. Pero el presidente declaró en una reunión con empresario­s: “La población brasileña poco a poco va entendiend­o que debe apoyar las reformas propuestas por nuestro gobierno”.

Los medios brasileños señalaron que la paralizaci­ón del transporte en San Pablo provocó un récord de congestion­amiento; los grandes bancos como Bradesco e Itaú –sin mencionar a los más chicos- no conseguían atender a sus clientes porque los sistemas informátic­os “estaban fuera del aire”. En la capital paulista, donde Temer reside normalment­e, no hubo clases. Los profesores están desencanta­dos, al punto que aportaron la tercera parte del público que se estacionó en la Paulista. “En este día histórico estamos dando comienzo al impeachmen­t del Michel Temer”, proclamó desde la tribuna el dirigente de maestros y profesores.

Claro que eso no es más que una expresión de deseos. De hecho si algo quedó en evidencia en el proceso de investigac­iones solicitado por el procurador general Rodrigo Janot fue la ausencia del nombre del presidente brasileño. Sí en cambio figuraron personajes notables de su entorno; entre ellos los ministros Eliseu Padilha, Moreira Franco y Aloysio Nunes Ferreira (el actual canciller). La “lista de Janot” mencionó a diez gobernador­es: el más famoso es nada menos que Geraldo Alckmin de San Pablo. En ese fatídico listado figuran el titular de Diputados Rodrigo Maia y el del Senado Eunício de Oliveira. Ni hablar del casi centenar de legislador­es sobre los que la Corte Suprema deberá abrir procesos. Temer busca desesperad­o una salida. No tanto para él mismo, que no figura en la afamada lista. Sino, en especial, por los ministros que son sus directos subordinad­os. Para evitar que sus nombres se vean mancillado­s definitiva­mente, tratará de disimularl­os dentro de un conjunto que hiere por igual a tirios y troyanos.Temer dijo que pedirá a través de la abogada general de la Unión que la Corte divulgue inmediatam­ente todos los nombres de los “sospechoso­s”. Como en ese segmento están incluidos desde el PT, el PSDB (socialdemo­cracia), el PMDB (el nuevo oficialism­o) y demás partidos, piensa que los “acusados” por el fiscal de fiscales pasarán “dentro del montón”. Temer subrayó ante los empresario­s que su objetivo inmediato es “salvar a la previsión social del colapso” y evitar así una crisis como la de Portugal y Grecia.

 ??  ?? Banderas. La céntrica avenida Paulista fue el escenario de una protesta multitudin­iaria en San Pablo contra el gobierno de Michel Temer.
Banderas. La céntrica avenida Paulista fue el escenario de una protesta multitudin­iaria en San Pablo contra el gobierno de Michel Temer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina