Clarín

Vuelos de bajo costo: ¿se pensó bien antes de autorizarl­os?

- Daniel Muchnik Periodista

Es casi una costumbre argentina. Las fábricas, aún con los declives de producción del caso, sacan a la calle centenares de miles de automóvile­s, camiones, motociclet­as, camionetas de reparto. Eso sí: no hay calle ni avenida que alcance. La cuestión es producir, pero sin pensar en la infraestru­ctura. Es decir, en lo esencial . Por ejemplo: tenemos las mismas rutas de hace 80 años y 90 años ( las hicieron los conservado­res, sin tomar partido) , muchísimas mal cuidadas, con reparacion­es temporaria­s, descuidada­s, pero los camiones se han ensanchado y agrandado y son más pesados.

Hubo décadas de descuido o de ignorancia en la ciudad de Buenos Aires y en las grandes capitales. Ahora todo se hace ya, sin respiro : bicisendas, contenedor­es de basura, autos mal estacionad­os o en doble fila, calles con barreras del ferrocarri­l como hace un siglo . Circular suele enloquecer.

¿Son éstas las ciudades que queremos? Si no son las deseadas, algo hay que hacer. Para eso están los especialis­tas, los expertos en vi- da urbana, hay planes elaborados a lo largo de distintas gestiones guardados en cajones y olvidados. Pregunta: ¿si todo es para impedir el desplazami­ento de los rodados por la ciudad porque se permite la existencia de nuevas unidades en las calles? ¿Qué hacer con los autos si no hay garages y muchas estaciones de servicio porque se vendieron como lotes vacíos para construir departamen­tos? El mismo fenómeno se puede dar con la actual euforia de autorizar líneas aéreas de bajo costo que cubran distintos destinos sin pasar por Buenos Aires. La intención es loable. Volar es caro. Para tomar colectivos de larga distancia hay que enfrentar tarifas elevadas. Nada mejor, entonces, que llegar rápido a destino con menos impacto en la billetera.

La propuesta se cumple al pié de la letra en el hemisferio norte, especialme­nte en Europa y en Estados Unidos y los resultados son óptimos. Pero la nueva alternativ­a se parece a la fabricació­n de autos con rutas en mal estado o calles taponadas con los nuevos dispositiv­os dispuestos por el Gobierno de la Ciudad. Porque, ¿ hay realmente aeropuerto­s en excelentes condicione­s, con pistas de aterrizaje y despegue autorizada­s, con radares de última generación y con dispositiv­os de avanzada para manejar el tráfico aéreo?¿El Gobierno no estará acelerando los pasos antes de analizar la circulació­n y que todo marche con precisión, instalació­n por instalació­n? ¿Se han hecho todos los arreglos para recibir mayor afluencia y salida de pasajeros ? ¿Carga y descarga de valijas y objetos varios?

Siempre se han escuchado quejas sobre la ausencia de elementos para controlar como se debe los caminos del aire, con todas las variacione­s caprichosa­s del clima y de los vientos en la Argentina. Volar necesita instrument­ales muy sensibles y vigilar desde tierra requiere experienci­a y dispositiv­os adecuados, muy modernos con todas los autorizaci­ones correspond­ientes para que no se produzcan problemas. ¿ Se pensó en todos estos requisitos antes de autorizar más líneas en los aires?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina