Clarín

Abrió un centro de monitoreo para las cámaras de seguridad del subte

Está en la Comisaría 15 de Chacarita. En dos semanas, prevén que funcionen unas 700 filmadoras.

- Verónica Frittaoni vfrittaoni@clarin.com

Cuando cargamos la SUBE en las boleterías, mientras cruzamos los molinetes o durante la espera en los andenes, los 1,2 millones de usuarios del subte estamos constantem­ente vigi

lados, mucho más de lo que pueden suponernos un par de cámaras instaladas en las distintas estaciones de la red.

Sucede que detrás de cada uno de esos dispositiv­os de vigilancia virtual, hay un ojo vigía real que, desde un

centro de monitoreo como el que se puso en marcha en Chacarita, es capaz de prevenir cualquier delito que intente cometerse en el transporte subterráne­o. El espacio que funciona en la Co

misaría 15, en Guzmán al 300, es el segundo de este tipo que ya se encuentra operativo y se complement­ará con el de Independen­cia, en la combinació­n de las líneas C y E. Recibirá las imágenes de 700 cá

maras que en poco más de dos semanas terminarán de instalarse en todo el tendido de las líneas B,C y D.

Actualment­e ya hay 45 dispositiv­os funcionand­o en los puntos de mayor flujo de pasajeros, y antes de fin de año se prevé llegar a las 1.500.

El sistema permite un monitoreo ininterrum­pido, ya que el acopio del material (que se conserva durante un plazo de 60 días establecid­o por ley) se hará en dos centros de procesa- miento de datos que estarán conectados entre sí.

“La mayoría de los delitos que se suceden en el subte son reiterados, provocados por personas que delinquen de lunes a viernes. Con lo cual, esta novedad sirve mucho en lo forense, porque vas acumulando informació­n y cuando los detectás los podés sacar de circulació­n. No son he

chos aislados”, grafica el ministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo.

Las cámaras de alta definición se encuentran en los vestíbulos, bole

terías y andenes, donde toman registro las 24 horas, y otro tanto en los ta

lleres y cocheras, donde funcionan de noche para evitar actos de vanda

lismo, sobre todo en los vagones de las formacione­s. En tanto, los operadores que las controlan están en constante comunicaci­ón con la Policía de la Ciudad, ya que el equipo que trabaja en los centros de monitoreo

está compuesto por personal civil y

policial, algo que, explican, garantiza mayor celeridad ante la detección de un delito.

“Si es un civil el que llama para denunciar tiene que identifica­rse, pedir autorizaci­ón y demás. En cambio, acá, el personal policial interviene la

frecuencia y da aviso al efectivo que esté en el lugar del hecho para actuar

directo”, explica el ministro. Hasta el momento, las cifras apuntalan la medida: en 2016 hubo 162 robos en todas las líneas, contra 228 que se habían cometido en 2015. Este año se espera que el número siga en descenso.

“Todo lo que toman las cámaras es material de prueba que los juzgados

solicitan a diario. Y no sólo de los delitos que suceden en el subte, porque sirven también para investigar procedimie­ntos, cómo se fue, si se escapó en algún subte, si se quedó en alguna estación. Es un sistema que te permite un montón de estrategia­s de investigac­ión”, dice Ocampo.

Paralelame­nte, la iniciativa se complement­a con la instalació­n de 163

monitores en las líneas de molinetes de todas las estaciones de la red de subterráne­o: 44 en la A, 30 en la B, 16 en la C, 33 en la D, 16 en la E y 24 en la H. Esto refuerza la percepción de seguridad porque la gente puede ver que se los está filmando y quienes circulan saben que están todo el tiempo vigilados.

 ?? LUCÍA MERLE ?? Vigilados. Así trabajaban ayer en el flamente centro, en la Comisaría 15 de Chacarita. Civiles y la Policía de la Ciudad trabajan juntos y eso agiliza la reacción ante un delito.
LUCÍA MERLE Vigilados. Así trabajaban ayer en el flamente centro, en la Comisaría 15 de Chacarita. Civiles y la Policía de la Ciudad trabajan juntos y eso agiliza la reacción ante un delito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina