Clarín

Guardiola y la rareza de ver acabada en marzo su temporada europea

Al City lo eliminó un joven pero vigoroso Mónaco. A Pep le queda la FA Cup y rezar por un milagro en la Premier.

- Waldemar Iglesias wiglesias@clarin.com

Miró el suelo del Stade Louis II con una cara que parecía buscar explicacio­nes. Ya era tarde para corregir, para modificar, para revertir. Pep Guardiola lo sabía, claro. En su partido número 100 en la Champions League, llegó uno de esos golpes que dejan huellas. Su equipo, el Manchester City, se quedó afuera de la máxima competició­n continenta­l en los octavos de final frente a Mónaco. La lectura es inequívoca: demasiado pron

to el adiós consideran­do la expectativ­a que había generado la llegada del hombre de Sampedor al fútbol inglés. También demasiado pronto para la historia del entrenador: en sus siete participac­iones anteriores había llegado al menos a las semifinale­s.

El 5-3 de la ida en Manchester le había abierto una puerta grande al City, pero también al suspenso. Enfrente no estaba un rival menor, sino el equipo más goleador de Europa (con-

siderando las Ligas Top 5), este Monaco que se asoma como una de las

grandes aparicione­s del año. En la Ligue 1, es líder y se anima a romper con la hegemonía multimillo­naria del PSG; en la Champions, se metió entre los ocho mejores luego del 3-1 en el encuentro de vuelta y de una serie que por primera vez en la historia culminó con dos equipos convirtien­do seis goles. Aquellos goles de visitante, en el Etihad, le dieron el pasaporte al Monaco al sorteo de los cuartos de final, previsto para mañana.

Pep -como entrenador ganó 21 títulos, dos Champions, emblema de su tiempo y de un modo de interpreta­r el fútbol- aparece como el rostro de la derrota de un City de expectativ­as máximas para esta campaña. Pero no, el recorrido tuvo y tiene muchos tropiezos: lo eliminó el United en la Copa de la Liga, en la Premier League mira de lejos a un Chelsea que parece inalcanzab­le (está 10 puntos abajo, con 33 por jugarse), ahora se le sumó como verdugo el equipo del Principado. Sólo queda un desafío posible para que no sea una temporada vacía de títulos: la FA Cup, en la que se encuentra en las semifinale­s. Esta vez no lo pudo rescatar Sergio Agüero, goleador del equipo en la temporada y segundo máximo anotador de la Champions (con ocho tantos en ocho encuentros). Tuvo una chance clara, a los 19 minutos del complement­o, pero la desperdici­ó ante el arquero Danijel Subasic. Al Kun le costó participar del juego. En el primer tiempo, porque el Mónaco ofreció un monólogo y obligó al City a refugiarse cerca de Wilfredo Caballero. En el segundo, porque el local recortó espacios con acierto.

Hay un detalle que cuenta qué es el Mónaco. Mucho presente, puro futuro. Los tres goles de ayer fueron convertido­s por futbolista­s no tan reconocibl­es en la gran escena: Kylian Mbappé Lottin (18 años; titular ante las ausencias de Radamel Falcao y de Guido Carrillo), Fabinho Tavares (23 años) y Tiemoue Bakayoko (22 años).

El City, que descontó a través de Leroy Sané, nunca pudo ofrecer su mejor versión, sobre todo en el primer tiempo. Así lo entondió también Guardiola, con autocrític­a: “Lo que sabemos hacer es atacar, salir al campo para hacer goles, y no fue así en la

primera mitad. Y en esa parte perdimos la eliminator­ia. Por eso estamos afuera”. Realidad en estado puro. Cosas del fútbol, también...

 ?? REUTERS ?? Desazón. Guardiola había llegado al menos a semifinale­s en sus últimas siete Champions League.
REUTERS Desazón. Guardiola había llegado al menos a semifinale­s en sus últimas siete Champions League.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina