Clarín

Leicester, ¿una bola negra para el Barcelona y para Messi en el sorteo?

- Waldemar Iglesias wiglesias@clarin.com

El sorteo de los cuartos de final de la Champions League -que se desarrolla­rá mañana en la sede de la UEFA, en Nyon, Suiza- tendrá una bola negra para el Barcelona. O, al menos, eso es lo que parece. El gigante catalán construyó un milagro frente al Paris Saint Germain, accedió a cuartos de final y ahora espera para saber cuál será su oponente. Si le toca el Leicester -en apariencia el más débil de esta instancia- le puede surgir una dificultad compleja: la de no poder con-

tar con Lionel Messi ni con Neymar

en el partido de visitante, en el King Power Stadium. ¿El motivo? La nueva legislació­n británica -desde que optó por el Brexit, la salida del Reino Unido de la Comunidad Europea- impide el ingreso de personas con causas abiertas en el exterior. Los dos futbolista­s tienen litigios en marcha por evasión fiscal en España.

En esta ocasión, el sorteo es abierto. Los ocho clasificad­os (Real Madrid, Monaco, Borussia Dortmud, Bayern Munich, Juventus, Atlético de Madrid, además del Barça y del Leicester) estarán en un mismo bolillero.

Es decir, cualquiera puede enfrentar

a cualquiera, más allá de cómo finalizaro­n en la fase de grupos o de qué federación sean parte. Es decir que el Barcelona tiene el 14,29% de chances de enfrentar al campeón de la Premier League.

Hubo un caso reciente que generó alarma en la UEFA: Serge Aurier, nacido en Costa de Marfil y defensor del PSG, no pudo ingresar a Londres, donde el equipo parisino debía enfrentar al Arsenal por la fase de grupos, en el último noviembre. Dos meses antes, Aurier había sido sancionado por agredir a un policía y apeló ese fallo.

El primero en manifestar­se sobre la cuestión fue el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin: "Es muy triste ver como a Aurier, del PSG, no lo dejaron entrar a Inglaterra. Y será peor cuando el Brexit se instale, especialme­nte si las razones fueran tan formales. Podríamos tener un problema serio".

Y lanzó una advertenci­a, en una entrevista concedida al The New York Times: "Si vemos que jugadores no pueden entrar porque tienen algún tipo de procedimie­nto legal en curso, simplement­e nos plantearem­os si deberíamos jugar los partidos de competició­n europea allí. Neymar y Messi tienen ambos procedimie­ntos abiertos. Sería un grave problema para nosotros si los jugadores de Inglaterra pueden viajar a cualquier lado pero los de otros equipos no pueden ir allí. Si el Brexit sigue adelante, todo cambia. Pero al fút- bol ya se jugaba antes de él y se seguirá jugando en el futuro". Otro detalle asociado: la final de esta edición de la Champions League se disputará el 3 de junio en el Millennium, de Cardiff, territorio galés, mundo Brexit. Si el Barcelona accede a esa instancia, se repetirá el escenario.

Sin embargo, en días recientes, la embajada británica en España recordó -ante las expresione­s de Ceferinque Leo Messi y Neymar ya ingresaron sin problemas en los últimos meses al Reino Unido y que lo mismo sucedería si Barcelona se clasifica a la final de la Champions. El dato es cierto: Barcelona jugó con ellos ante Manchester City y frente al Celtic de la fase de grupos de la actual Champions 2016/17, ambos en noviembre pasado. "Y ahora no hay ninguna razón para sugerir que no se les fuera a per

mitir la entrada en el futuro", señaló un vocero de la embajada. ¿Por qué no sucedió con Aurier? Se verá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina