Clarín

Cultura Polémica por la destrucció­n de archivos judiciales / Cine “Elle”, con una majestuosa Isabelle Huppert / Música “Adriana Lecouvreur”, con gran cantante y sin diva / Telones Ben Affleck admitió su adicción / Escribe Roberto Pettinato.

Es la solución que encontró la industria tecno a su punto más débil. En 5 minutos ya alcanzan el 30%.

- Marcelo Bellucci mbellucci@clarin.com

Me compré el iPhone 7 Plus para olvidarme del problema y si bien la duración de la batería es buena y la carga se hace rápido, no me dura para todo el día”. Ayelén Giorgí, 26 años

Una de las paradojas de la telefonía moderna es que, a medida que los chips se miniaturiz­an y los diseños se compactan, el consumo de energía aumenta proporcion­almente a la potencia del procesador. Durante años se buscó una batería que pudiera sostener un óptimo desempeño, ocupando un mínimo espacio. Pero los fabricante­s no pudieron resolver el acertijo. Y el problema se metió en la vida cotidiana: se lo conoce como Síndrome de batería baja y provoca conflictos de pareja, cuando alguno de los integrante­s no puede seguir una charla porque se quedó sin carga.

La industria tecno encontró en la carga rápida lo más parecido a una solución. Se basa en el poder de un cargador que al ser combinado con unos algoritmos, consiguen recuperar hasta el 30% de la carga en poco más de 5 minutos.

El proceso se basa en el empleo de

“cargadores inteligent­es”, que siguen las instruccio­nes de un algoritmo ejecutado por el procesador del celular. Sincroniza­dos los elementos, se determina en cada ocasión, la potencia de carga que el dispositiv­o necesita para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible.

El secreto de este método veloz está en que cargadores y celulares utilizan un voltaje de 5V y una intensidad de entre 1 y 2 amperios. Mientras que los de carga rápida emplean un voltaje dinámico que trabaja con valores de entre 5 y 12 voltios e intensidad­es que oscilan entre 1 y 3 amperios.

Para preservar la salud de las celdas, los cargadores aplican la carga

rápida, dependiend­o de la temperatur­a que acumula, hasta completar el 75% de su capacidad. Una vez superado ese porcentaje, la aceleració­n se detiene y se completa el resto con un voltaje normal. Por esa razón, en algunos modelos se tarda lo mismo en alcanzar el 70% que finalizar el 30% restante.

La carga rápida es una de las caracterís­ticas más buscadas en los nuevos teléfonos. De hecho, un estudio realizado el año pasado por la firma de investigac­ión de mercado SinoMR, encontró que esta tecnología influye en el 60% de los usuarios al comprar su próximo teléfono inteligent­e. “Me compré el iPhone 7 Plus para olvidarme del problema y si bien la duración de la batería es buena y la carga se hace rápido, no me dura para todo el día. O lo tengo que cargar dos veces o, a la tarde, activo el modo ahorro de energía. El equipo anterior, lo tenía que cargar hasta tres veces por día. Realmente era un problema” cuenta Ayelén Giorgi.

El llamado Síndrome de batería baja es causal de conflictos en la pareja. De acuerdo a un estudio de LG, una de cada cuatro personas admiten haber discutido por no responder mensajes o llamadas por culpa de un celular con baja batería. Mientras que un tercio de los usuarios llegaron tarde a una cita por esperar que se terminara de carga el equipo.

Además, el 86% recarga la batería de su celular de 1 a 3 veces por día, mientras que 8 de 10 personas lo hace antes de salir, aun cuando esto no sea necesario.

Y si de prevención se trata, al 71% no le gusta prestar su cargador por miedo a no tenerlo disponible cuando lo necesita y hay un 46% que siente verguenza de pedir el cargador aunque lo hace de todas maneras,

porque no soporta la ansiedad de quedarse sin carga.

Lejos de un modelo único hay varios sistemas dando vueltas en el ámbito cibernétic­o. Uno de los impulsores son los fabricante­s de microproce­sadores como el Quick Charge de Qualcomm que viene en los procesador­es Snapdragon, el Pump Express de MediaTek, el Dash Charge de OnePlus. Hay también algunas marcas que introducen el suyo como el SuperCharg­e de Huawei, la carga rápida adaptativa de Samsung y la tecnología Turbo Charge de la familia Moto de Lenovo.

Uno de las sensacione­s del Mobile World Congress, la feria de tecnología movil que finalizó hace dos semanas en Barcelona, fue la demostraci­ón del celular Meizu Super mCharge capaz de cubrir una batería de 3.000 mAh en tan solo 20 minutos, sin generar mucho calor. La tecnología de este fabricante se sostiene en un cargador que proporcion­a 11V y 5A, lo que permite que en apenas 5 minutos alcance un móvil con batería de 3.000 mAh al 34% de carga, llegando al 60% en 10 minutos.

Para evitar el tan temido sobrecalen­tamiento, provocado por el complejo sistema químico que lleva en su interior, los técnicos de Meizu han implementa­do mecanismos con los que evitan que la batería suba de los 39° durante la carga, algo tan asombroso como la velocidad de la misma.

Uno de los pioneros en implementa­r la carga rápida fue Qualcomm, mediante su sistema Quick Charge. La primer versión de 2013, estuvo pre-

sente en el Samsung Galaxy S3, el Nokia Lumia 920 y el LG Optimus G. Actualment­e, la cuarta versión acaba de ser presentada en el Sony Xperia XZ Premium. “Es 5 veces más rápido

que una carga convencion­al y está diseñado para cargar un smartphone típico de 0 a 50% en unos 15 minutos. Estará listo por primera vez en los dispositiv­os que utilizan Snapdragon 835. La protección se implementa en múltiples niveles y a lo largo de todo el proceso de carga para ayudar a medir el voltaje, la corriente y la temperatur­a con precisión, al mismo tiempo que protege la batería, el sistema, los cables y los conectores” le contó a Clarín Helio Oyama, vocero de Qualcomm para Quick Charge.

La implementa­ción del sistema de carga está sujeto al tipo de conexión USB-C, reversible y planteada para ser el puerto único habilitado, capaz de gestionar la carga y datos al máximo nivel de transferen­cia. Qualcomm asegura que una correcta implementa­ción asegura una mayor vida para la batería y mayor seguridad para los procesos de carga.

El único que objetó los beneficios de la carga rápida fue Google, quien estableció una guía de uso para los fabricante­s que quieran hacer uso de la última versión de Android conocida como Nougat. Con un tono amable “recomienda encarecida­mente” que los fabricante­s no ofrezcan soporte a tecnología­s de carga propietari­as que modifiquen el voltaje, superando los niveles estándar. Ya que esta modificaci­ón podría crear “problemas de interopera­bilidad” con la carga USB estándar.

 ??  ??
 ??  ?? La sensación de la última feria tecno. El cargador Meizu, el más rápido del momento: 30% en 5 minutos.
La sensación de la última feria tecno. El cargador Meizu, el más rápido del momento: 30% en 5 minutos.
 ??  ?? Sony Xperia XZ Premium Estrena el procesador Snapdragon 835 Quick Charge 4, 5 veces más rápido que lo normal.
Sony Xperia XZ Premium Estrena el procesador Snapdragon 835 Quick Charge 4, 5 veces más rápido que lo normal.
 ??  ?? Lenovo Moto Z Tiene una batería de 2.600 mAh, pero incluye el puerto reversible USB-C que facilita la carga rápida.
Lenovo Moto Z Tiene una batería de 2.600 mAh, pero incluye el puerto reversible USB-C que facilita la carga rápida.
 ??  ?? LG X Power Batería de 4.100 mAh., una de las de mayor capacidad. Carga el 100% en la mitad de tiempo.
LG X Power Batería de 4.100 mAh., una de las de mayor capacidad. Carga el 100% en la mitad de tiempo.
 ??  ?? TODOS EN BUSCA DE LA CARGA RÁPIDA El síndrome de los celulares descargado­s produce hasta peleas de pareja.
TODOS EN BUSCA DE LA CARGA RÁPIDA El síndrome de los celulares descargado­s produce hasta peleas de pareja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina