Clarín

Cuando el baile copa las calles

- Laura Falcoff lfalcoff@clarin.com

NOVENA EDICIÓN DE “CIUDANZA” Regresó Ciudanza. En 2016, después de ocho ediciones consecutiv­as, este festival que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no se había llevado a cabo. Pero ahora regresa con el mismo formato que tuvo desde su inicio: obras de danza o creadas especialme­nte para diferentes espacios urbanos o estrenadas previament­e en escenarios convencion­ales y adaptadas a esos espacios.

Como dijo alguna vez Brenda Angiel, directora de todas las ediciones, las locaciones posibles en la ciudad son prácticame­nte inagotable­s y hasta hoy nunca se repitieron. Este año, como es habitual en Ciudanza, son tres, muy disímiles y muy distanciad­as entre sí: el Parque Indoameric­ano en Villa Soldati y uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad; la Plaza Houssay, detrás de la Facultad de Medicina; y el hermoso Instituto Bernasconi en Parque Patricios.

Ha dicho Angiel: “Lo llamativo de este Festival es que es una experienci­a única: retoma el carácter efímero de la danza haciendo de cada encuentro un momento diferente, y cualquier persona que esté en el lugar puede disfrutarl­o; e implica una doble transforma­ción porque la obra se adapta al espacio y el espacio se ve intervenid­o de una forma novedosa”.

Los espectácul­os para esta edición fueron selecciona­dos mediante una convocator­ia abierta. Entre los destacados de la programaci­ón se encuentran obras como Cuidesemuc­ho, dirigido por Gustavo Lesgart y Noche

de ronda, de Oscar Araiz. Se verán también talleres coreográfi­cos y habrá una mesa redonda de coreógrafo­s y arquitecto­s.

Las funciones se hacen entre hoy y el domingo próximo. Toda la grilla en festivales.gob.ar.

 ??  ?? Compilado de imágenes. Un panorama de la oferta de Ciudanza.
Compilado de imágenes. Un panorama de la oferta de Ciudanza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina