Clarín

Vidal digitaliza­rá 2 millones de actas de nacimiento para facilitar el trabajo de Abuelas

Son las partidas de entre 1975 y 1981. Lo había acordado con Estela Carlotto, y lo anunció ayer.

- LA PLATA. CORRESPONS­AL Rodolfo Lara rlara@clarin.com

Más de dos millones de partidas de nacimiento registrada­s en la provincia Buenos Aires, entre 1975 y 1981, serán digitaliza­das por el Registro Provincial de las Personas bonaerense­s a solicitud de las Abuelas de Plaza de Mayo, para facilitar la búsqueda

de hijos de desapareci­dos en el período de la última dictadura militar.

Fue en un acto realizado en la repartició­n provincial, y quedó habilitada por el convenio entre la gobernador­a María Eugenia Vidal y la presidenta de la organizaci­ón de derechos humanos, Estela de Carlotto. Su desarrollo transcurri­ó en simultáneo con la conmemorac­ión del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 41 años del golpe. Seis meses antes de las elecciones legislativ­as en el país.

Según la explicació­n a Clarín del secretario de Derechos Humanos de

la Provincia, Santiago Cantón, el sistema prevé una etapa inmediata de escaneo de aquellos documentos, y luego -para setiembre de este año- quedaría resuelta la digitaliza­ción completa de 2,4 millones de partidas de nacimiento.

Vidal asistió al reconocimi­ento de campo en el Registro. Aunque revistió el carácter oficial de un acto administra­tivo, reveló un intento de “continuida­d institucio­nal” con las tareas de aporte en la búsqueda de hijos de desapareci­dos, privados en las actas de nacimiento de su identidad biológica. Con esta acción, Vidal procura desintoxic­ar cierto prejuicio político respecto a la importanci­a de

los derechos humanos, que se expresa fundamenta­lmente respecto del gobierno nacional.

La gobernador­a lo logró con Abuelas. En cambio, Hebe de Bonafini asumió que el sector de Madres que representa es “kirchneris­mo”, y desde esa pertenenci­a acusó a Vidal de

“asesina”, en una parábola poco discernibl­e. A la presidenta de Abuelas - y vecina platense, igual que ella- le dispensó un trato gravoso de “traidora”.

Hace seis meses, Carlotto había comenzado las primeras charlas con la secretaría de Cantón. La preocupaci­ón era por el hallazgo de algún mecanismo para determinar, rápida-

mente, inscripcio­nes fraudulent­as de bebés nacidos en los 250 centros clandestin­os de detención que funcionaro­n en la Provincia.

Surge un detalle que puede establecer futuras conductas de relevamien­to: la revisión de partidas se ini

ciará en 1975, el último año del gobierno democrátic­o de María Estela Martínez de Perón en el que ya se denunciaba­n violacione­s a los derechos humanos.

Un sólo caso de adulteraci­ón de identidad por secuestro podría establecer un disparador jurídico. No obstante, Cantón se limitó a manifestar que “tenemos que seguir construyen­do la verdad para saber qué pasó durante la dictadura militar”.

Abuelas ya recuperó la identidad biológica de 121 personas. Carlotto estuvo involucrad­a en la gestión del kirchneris­mo, incluso con la designació­n de su hijo Guido “Kibo” Carlotto en la secretaría de Derechos Humanos bonaerense, durante el último año de Daniel Scioli como goberna- dor. Para ello se despojó de prevencion­es: Scioli no tuvo involucram­iento alguno en la denuncia y el combate de los crímenes de lesa humanidada­d de la dictadura. Como tampoco Macri. Ambos fueron candidatos a la presidenci­a en 2015.

Vidal aparece desmarcada por una cuestión generacion­al, y por eso armó su propio escenario: Macri transitó su segundo año en el Ejecutivo sin actos oficiales sobre el aniversari­o del golpe. En cambio, consideró apropiado difundir una carta en Facebook citando un párrafo del prólogo del “Nunca Más”, el libro que recopila la investigac­ión de la Conadep sobre los crímenes del último gobierno de facto.

¿Por qué no hubo declaració­n personal de Vidal por el 24 de marzo de 1976?. “Los actos valen por las pala

bras y la ayuda a la reflexión, en este día, también colabora con la memoria y justicia”, arrimaron a una definición en las cercanías de la gobernador­a.

 ?? DYN ?? Registros. Vidal y sus colaborado­res observaban ayer el modelo de digitaliza­ción de las actas.
DYN Registros. Vidal y sus colaborado­res observaban ayer el modelo de digitaliza­ción de las actas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina