Clarín

Pelusa, la elefanta enferma que se irá de La Plata a un santuario en Brasil

Tiene 50 años y una junta de expertos recomendó llevarla a un lugar especial que cuida a estos animales.

- Fabián Debesa laplata@clarin.com

El posible traslado de la elefanta es parte de los cambios del zoológico de La Plata en un Bioparque

Una junta internacio­nal de expertos veterinari­os y conservaci­onistas dieron su veredicto: Pelusa, la elefanta

de 50 años, enferma, que habita el zoo de La Plata, debe abandonar ese lugar de encierro. Y ahora encontraro­n un lugar para que el animal termine sus días en un ambiente más amigable: comenzaron los trámites para llevar al ejemplar hasta el san-

tuario de la ciudad de Chapada dos Guimereas, en el Mato Grosso, Brasil.

El ícono más representa­tivo de la fauna que aún persiste en el paseo platense está afectado por una extra

ña enfermedad desde hace varios años. Vivió medio siglo en el predio que está en el corazón del Bosque de la capital bonaerense, pero su salud se deterioró casi en coincidenc­ia con el derrumbe de las condicione­s edilicias y de infraestru­ctura del jardín de animales. Sus veterinari­os le detectaron una enfermedad crónica, pododermat­itis, en sus patas traseras.

Desde hace unos meses, se impuso un “cambio de paradigma” en la gerstión del zoológico. Las autoridade­s municipale­s platenses, que administra­n el organismo, decidieron comenzar en forma paulatina el traslado de especies desde este lugar de encierro hacia otros hábitats más

amigables. Así, el año pasado iniciaron las tratativas para buscar un lugar adecuado para llevar a “Pelusa”.

“La enfermedad que tiene Pelusa es frecuente en elefantes asiáticos de su edad, que han vivido siempre en cautiverio sobre un sustrato inadecuado y sin posibilida­d de caminar grandes distancias”, explicó el Jefe Veterinari­o del Zoológico local, Juan José Diorio. Está en tratamient­o: fár

macos y dieta. Pero necesita algo más. “Una parte importante para el tratamient­o es que el animal pueda caminar varios kilómetros al día, para recuperar el funcionami­ento normal de sus extremidad­es y así comenzar su cura definitiva. Y esto hoy no podemos lograrlo en el Zoo”, reconoció el veterinari­o.

Para llegar a esta instancia de decisión de traslado, en diciembre pasado especialis­tas de España, Ingla- terra, Brasil y diversas provincias argentinas conformaro­n una mesa de trabajo para evaluar el estado de salud de ‘Pelusa’, y estudiaron diversas medidas que se puedan tomar para optimizar su salud y calidad de vida.

El lugar al cual prevén trasladar a Pelusa es el primer santuario de ele

fantes de Latinoamér­ica. Se llama ‘Global Sanctuary for Elephants’ y se encuentra en Brasil. Su misión es “proteger, rescatar y proporcion­ar un ambiente natural para elefantes en cautiverio”.

En La Plata, el Jardín Zoológico Municipal va en camino a ser un BioParque para la preservaci­ón y el cuidado de las especies, más alla del objetivo exhibicion­ista que prevaleció en su centenaria historia.

Así ya se trasladó a hábitat más acordes o reservas ecológicas, a la búfala Milu y el ciervo dama Gino quie- nes fueron liberados en la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS); y los dos lémures de cola anillada que fueron trasladado­s a una isla arbolada en el Ecoparque de Batán.

El intendente Julio Garro tiene previsto invertir cerca de 12 millones de pesos este año para comenzar a trabajar en la 'refundació­n' del lugar, con la construcci­ón de cuatro recintos.

Las obras incluirán el reacondici­o- namiento y la ampliación del aviario que alberga varias especies, entre ellas Guacamayos, brindándol­es un espacio con la altitud y longitud necesarias para que realicen vuelos más naturales y continuos; así como del Herpetario donde residen reptiles y anfibios. También está previsto el saneamient­o general del predio, la renovación integral de senderos y caminos de pavimento y la reconstruc­ción de cunetas de hormigón, como obras estructura­les y la señalizaci­ón de todo el interior del lugar explicó el intendente.

 ?? MAURICIO NIEVAS ?? Cuidados intensivos. Pelusa es tratada por un grupo de veterinari­os. Por su enfermedad debería caminar varios kilómetros por día.
MAURICIO NIEVAS Cuidados intensivos. Pelusa es tratada por un grupo de veterinari­os. Por su enfermedad debería caminar varios kilómetros por día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina