Clarín

Sanz suma espacio en el Gobierno con el cambio en la Procuració­n del Tesoro

Saravia Frías, asesor del ex jefe radical, irá en lugar de Balbín. Pese a las diferencia­s, Carrió dio el visto bueno.

- Marcelo Helfgot mhelfgot@clarin.com

El segundo martes de enero, Ernesto Sanz interrumpi­ó su reclusión voluntaria en San Rafael para asistir a la asunción del nuevo equipo económico., encabezado por su ex asesor Nicolás Dujovne. Otros de los que estrenaron cargo ese día también habían colaborado en la frustrada campaña presidenci­al del dirigente radical. Uno de ellos, Bernardo Saravia Frías, está a punto de subir otro peldaño: pasará en las próximas horas de la Secretaría de Legal y Técnica del Ministerio de Hacienda a la Procuració­n del Tesoro. Este estratégic­o cargo se encuentra vacante desde anoche, cuando Carlos Balbín presentó la re

nuncia que le habían pedido el viernes ( ver “Balbín se despide...).

Desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri, el nombre de Saravia Frías figuraba en un listado de “re

comendados” que le entregó el ex jefe radical luego de desechar la cartera de Justicia y convertirs­e en virtual ministro “sin cartera”. Hijo de un ex diputado de la UCR salteña y hermano de un ex secretario de Minería de la Alianza, el futuro jefe de los abogados del Estado asesoró en el Senado a Fernando de la Rúa antes de encolumnar­se con Sanz, al punto de haber sido uno de las máximos aportantes a su precandida­tura presidenci­al en las PASO. Saravia Frías se anotó con 390 mil pesos, lo mismo que el histórico operador Enrique “Coti” Nosiglia (ahora distanciad­o del mendocino por defender la postulació­n de

Martín Lousteau en Capital) y que los hermanos Andreani.

Fuentes de la Casa Rosada aseguran que Elisa Carrió, aliada clave del Presidente aunque enfrentada con Sanz, prometió no armar batifondo por el ingreso de un hombre del mendocino en lugar de Balbín, a quien la jefa de la Coalición Cívica había defendido en un anterior intento de desplazarl­o por diferencia­s con la Rosada en torno a las tarifas y a los conflictos de intereses.

El avance de Sanz en el Gobierno fue notable desde que el Presidente se animó a mover piezas en los últimos meses del año pasado. En el ala política ubicó a Facundo Suárez Lastra: el ex intendente porteño actúa como nexo del área metropolit­ana en el Ministerio del Interior. Pero fue en el área económica donde más amplió

sus espacios. Con Dujovne aterrizaro­n otros ex asesores: el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, y el subsecreta­rio de Presupuest­o, Alejandro Gallego. Ya tenía al vice del Central, Juan Llach, quien lo había acompañado en la fórmula presidenci­al.

Después llegó el turno del desembarco en el Banco Nación: Carlos Melconian se enteró de su salida en una reunión con Macri en la que se topó inesperada­mente con Sanz. No fue casual que la presidenci­a recayera en Javier González Fraga, principal consultor económico del radical, quien llevó de vice a un ministro mendocino, Enrique Vaquié. El pack se fortaleció con el entrerrian­o Atilio Benedetti como director: un radical entrerrian­o que se sumó al “sanzismo”.

No es casual que estas movidas coincidier­an con aparicione­s más frecuentes del ex jefe radical en las reuniones de “coordinaci­ón” del Gobierno. Con todo, en vísperas de unas demorado viaje familiar a España, Sanz le anticipó ayer a Clarín que dejará de participar de la mesa de coordi

nación de Cambiemos, como se identifica a los 4 macristas, 4 radicales y 2 de Carrió que se reúnen cada martes a negociar las listas. Adivina fuertes roces por el armado de las listas y cree que los cofundador­es de la alianza (título que comparte con Macri y Carrió) deben permanecer como “reserva” o tribunal de alzada.

Una curiosidad: muchos dirigentes radicales niegan verse representa­dos por los lugares que consigue Sanz, sin tener cargo. “Macri debería consultar con partido”, exigen.

 ?? PRESIDENCI­A ?? Ascenso. Bernardo Saravia Frías (izq.) y su actual jefe, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne.
PRESIDENCI­A Ascenso. Bernardo Saravia Frías (izq.) y su actual jefe, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina