Clarín

Pese a los anuncios, Vaca Muerta se demora en arrancar en Neuquén

Se firmó un acuerdo con sindicatos y empresas pero sus efectos tardarán, dicen los petroleros.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

Hay un tesoro oculto, que vale miles de millones de dólares. El Gobierno repite, una y otra vez, que ya sentó las condicione­s para que los cazadores de oro salgan a desenterra­rlo, a través de perforador­as y equipos tecnológic­os cuya actividad generará empleo.

La Babilonia argentina se llama Vaca Muerta. Es una colección de yacimiento­s de gas y petróleo, en Neuquén, con vasto potencial para generar fortunas.

Este diario estuvo allí hace unos días y constató algo: la lluvia de inversione­s esperada por el Poder Ejecutivo aún dista de ser una realidad.

Más allá de los anuncios -YPF, Techint, Shell y siguen las firmas- la inyección de dinero a escalas todavía no se palpa en Neuquén, la capital provincial que se encuentra a 100 kilómetros del yacimiento.

Las petroleras reproducen, como un mantra, que “el camino adoptado es el correcto, pero que tardará un tiempo en verse los resultados”. ¿A qué llaman un tiempo?, preguntó

Clarín a tres compañías. “Estimamos un plazo de tres años”, replican los ejecutivos, con alguna dificultad para ser precisos.

La ruta que conecta el aeropuerto de Neuquén con el centro de la ciudad genera entusiasmo. A través de la ventana del auto, se ve una pequeña instalació­n de Schlumberg­er -una de las mayores empresas de servicios petroleros-, al lado está Pluspetrol (una compañía local que está en etapa de pruebas pilotos) y más adelante, Baker Hughes, otro actor relevante cuando empiezan a moverse los equipos perforador­es.

Pero el frenesí oficial sobre las inversione­s se aquieta cuando las botas de trabajo llegan al terreno de exploració­n.

¿A partir del acuerdo de productivi­dad con sindicatos, ustedes ven mayor actividad en el ámbito donde se mueven? “Un poquito, no mucho”, contesta un ejecutivo. “Estoy contento porque tengo trabajo, pero lo veo calmo”, dice un operario sin las urgencias de dar una respuesta políticame­nte correcta. “No veo diferencia­s con respecto a febrero ( cuando se anunció el acuerdo). Está igual”, cierra otro consultado.

Durante el superciclo de los “commoditie­s” como la soja, entre 2003 y 2008, los habitantes de los pueblos contaban que la bonanza de los productore­s se trasladaba a las actividade­s relacionad­as.

Que los sojeros, con los bolsillos abultados, gastaban en las concesiona­rias de autos, los comercios, las veterinari­as y otros que estaban conectados.

Si llegan los inversores para el petróleo y el gas, hay dos sectores que debieran notarlo con rapidez: los hoteles que los alojan y servicios de traslados desde el aeropuerto de Neuquén hasta la ciudad o hacia Añelo, la localidad más cercana a Vaca Muerta. En esos sectores cuentan que no

ven variacione­s significat­ivas en sus movimiento­s en relación a años anteriores.

“Está un poco menos planchado, pero es una mejora lenta”, detalla un chofer. “No puedo decir si hay más reservas que en temporadas anteriores. Es poco habitual que no haya habitacion­es”, pormenoriz­an desde un establecim­iento cuatro estrellas. Se nota la buena predisposi­ción -en gestos, modales, amabilidad- de los trabajador­es de esos sectores frente a los interesado­s en desarrolla­r la gigantesca reserva energética que poseen a 100 kilómetros.

Durante esta semana, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, estará en Houston -la capital mundial del petróleo- junto con el sindicalis­ta Guillermo Pereyra.

La idea es conversar con los popes del sector para convencerl­os de las ventajas de invertir en el país. “Vaca Muerta es increíble. Hay recursos de buena calidad sin necesidad de perforar demasiado la roca. Nunca vi algo así”, explica un ejecutivo extranjero de una petrolera gigante en una cena informal.

 ??  ?? Una planta en producción. La actividad apenas se movió pese al acuerdo por mayor productivi­dad.
Una planta en producción. La actividad apenas se movió pese al acuerdo por mayor productivi­dad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina