Clarín

Un método para actuar sobre tics, trastornos obsesivos y Parkinson

- Alejandro G. Andersson Médico Neurólogo*

La mejor imagen para entender como funcionan estos equipos es la de un marcapasos. Pero en lugar de estimular el ritmo cardíaco, actúan sobre algún núcleo gris profundo del cerebro. La idea es que si se cambia de lugar el electrodo o el sitio de estimulaci­ón, podemos actuar sobre los trastornos obsesivos compulsivo­s, movimiento­s anormales como los TICS o el Temblor, u otras patologías como el Parkinson.

Y lo más interesant­e es que ahora se empezaron a probar estimular otros sectores del cerebro para mejo- rar la memoria y el aprendizaj­e. En todos los casos, se trata de pacientes con daño o lesión cerebral.

La mayor parte de los laboratori­os que estudian esto, tiene que ver con el tratamient­o de personas que han sufrido algún daño o tienen secuelas cognitivas. Pero como todavía está en una etapa de protocolo, y son todos diseños diferentes, es dificil estimar el grado de mejora que ofrecen. En un principio se focalizaro­n los investigad­ores en la zona del hipocampo, un pequeño órgano vinculado a la memoria situado dentro del lóbulo temporal. De a poco comenzaron a notar que el lugar donde se coloca es importante pero también el momento.

A medida que avance en su desarrollo se va a lograr un dispositiv­o que sea inteligent­e, capaz de saber en que momento de nuestra actividad cerebral tiene que mandar el estímulo y la descarga para mejorar la memoria y el aprendizaj­e.

En la actualidad hay varias empresas que están fabricando estimulado­res cerebrales profundos para me- jorar el Parkinson y una cantidad importante de pacientes que incluso en la Argentina los están utilizando. Ya que mejoran la capacidad de caminar, la velocidad de los movimiento­s, y los reflejos.

La ventaja es que cuando los pacientes tienen más de 20 años de tratamient­o y se transforma­n en refractari­os y es dificil medicarlos, ya que después de tanto tiempo, los remedios no dan resultados. Con estos dispositiv­os les ofrecemos unos 9 años de calidad de vida y el paciente se empiezan a manejar de forma autónoma.

* Director del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina