Clarín

El hombre detrás del científico

Hoy se repite esta miniserie de 10 capítulos que muestra el lado más humano de Albert Einstein.

- Silvia Maestrutti Los Ángeles. Especial para Clarín

Genio y figura, sabemos de Albert Einstein que es símbolo de rebeldía y que cambió la forma en que percibimos al mundo con su Teoría de la relativida­d, pero no mucho más. Por eso sorprende verlo en el primer capítulo de la serie Genius: Albert Einstein que estrenó anoche Nat Geo (repite hoy a las 23) teniendo apasionado sexo con su joven asistente Betty Neumann y proponiénd­ole que se vaya a vivir con él y su segunda esposa.

“La monogamia no es natural, es una construcci­ón de la autoridad religiosa, bien se puede amar a Mozart y también a Bach”, le dice el científico interpreta­do por Geoffrey Rush aunque no consigue convencerl­a. Su esposa (Emily Watson) parece consciente de la situación y resignada a tener una relación maternal con él.

Einstein nació en 1879 en Alemania y murió en Nueva Jersey, Estados Unidos, en abril de 1955, pero sigue vigente. Sin ir más lejos, el sábado pasado su foto sacando la lengua estaba en los posters de los manifestan­tes en contra de los recortes a la ciencia del presidente estadounid­ense, Donad Trump. La miniserie tiene 10 episodios, fue producida por los cineastas Brian Grazer y Ron Howard (que filmó el primer capítulo) y se basa en la biografía de Walter Isaacson. Filmada en Praga, revisita la historia del genio en dos etapas de su vida: el joven británico Johnny Flynn lo interpreta entre la adolescenc­ia y los 30 y el australian­o Geoffrey Rush, desde los 40 a los 70.

“Yo tenía 4 años cuando murió. Sólo conocía de él lo que te brinda la cultura popular, sus teorías, su premio Nobel. Investigan­do para este rol descubrí que era un apasionado por las mujeres y que tenía un gran sentido del humor,” decía Rush (ganador de un Oscar por Claroscuro) en la presentaci­ón de la serie en Los Angeles.

Flynn reconocía haberse sorprendid­o con ese joven Einstein rebelde y sexy que le tocó interpreta­r. “Resultó ser una historia muy cool para ser contada. Fue muy interesant­e también todo el proceso previo, nos comunicába­mos con Geoffrey por Skype, tuvimos el mismo coach para manejar el acento de su dialecto e hicimos algunos workshops donde trabajamos mucho el lenguaje corporal”.

Howard aseguró que el libro de Isaacson les permitió ir detrás del mito y les dio varias sorpresas. “Fue muy excitante aprender las complejida­des del hombre y de la época en que vivió y ver qué cerca que estuvimos de per- dernos a ese genio, dada la convulsión de la Alemania de la que tuvo que huir”, contó el director. Y confesó que empezó el proyecto sin entender la Teoría de la relativida­d y seguía igual de ignorante al terminarlo. Su idea, después de todo, no era desentraña­r los misterios de la fórmula e=mc2, sino descubrir al hombre.

Lo que más sorprendió a los actores fue la parte sentimenta­l. Al parecer Einstein tenía tendencia a ser infiel y era sexualment­e hiperactiv­o. En la serie se narra su primera relación con una maestra y su matrimonio con la científica Mileva Maric (Samantha Colley), con quien tuvo tres hijos. Se divorció para casarse con su prima Elsa. Se ve cómo decide renunciar a su ciudadanía alemana para no ir al servicio militar a los 16, cómo elige estudiar en Suiza haciéndose ciudadano de ese país y cómo debió huir en 1932 de la Alemania nazi donde era un profesor célebre después de ganar el Nobel, perseguido por ser judío y por desafiar el clima patriótico imperante con el ascenso de Hitler. Terminaría haciéndose ciudadano de los Estados Unidos, aunque el fundador del FBI, J. Edgar Hoover, lo resistió acusándolo de comunista.

“El nacionalis­mo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad”, se lo escucha decir en Ge

nius, con fastidio, a un Einstein permanente­mente despeinado.

 ??  ?? Geoffrey Rush. El actor representa a Einstein entre los 40 y 70 años.
Geoffrey Rush. El actor representa a Einstein entre los 40 y 70 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina