Clarín

Recortarán hasta 20% los sueldos de los docentes que hicieron paro

La Justicia habilitó a Vidal a descontar los días no trabajados. Y podrían sancionar con multas a los sindicatos.

- LA PLATA. CORRESPONS­ALÍA.

El gobierno bonaerense quedó habilitado por la Justicia para descontar de los sueldos docentes, todas las jornadas que adhirieron a los paros. Por eso, la dirección de Escuelas recorta

rá hasta un 20% de los haberes a los trabajador­es que hicieron todas las huelgas convocadas por el Frente Gremial entre marzo y abril.

En las últimas horas, todas las medidas cautelares que favorecier­on los reclamos de los gremios fueron revocadas. Entonces, la provincia tampoco deberá devolver los descuentos; quedó facultada para pagar un “incentivo” –como lo hizo en marzo para los maestros que no acataron las medidas- y también se confirmó que el ministerio de Trabajo bonaerense podía dictar la conciliaci­ón obligatori­a.

Por lo tanto, ese instrument­o –dispuesto el 6 de marzo pasado- estuvo aplicado correctame­nte y las huelgas resultaron ilegales. Este último punto afectará a las entidades sindicales que podrían ser sancionada­s con

multas millonaria­s, según explicaron ayer fuentes del Gobierno.

La “judicializ­ación” del conflicto con los docentes quedó casi sellada con cuatro dictámenes firmados por la Cámara en lo Contencios­o Administra­tivo de La Plata, integrada por Gustavo Juan De Santis, Claudia Milanta y Gustavo Daniel Spacarotel. Las resolucion­es revocaron las cautelares que a lo largo de la controvers­ia dictaron los jueces Luis Arias y María Ventura Martínez.

“Estas decisiones confirman que en todo momento las decisiones del gobierno fueron correctas y legales”, dijeron ayer en el ministerio de Trabajo provincial.

Una de esas decisiones había obligado a la Provincia a “abstenerse” de descontar de los haberes las jornadas no trabajadas. Y había considerad­o ilegal el pago de 1.000 pesos que dispuso María Eugenia Vidal para quie- nes tuvieron asistencia perfecta en el primer mes de clases, donde hubo apenas una semana con actividad en las escuelas.

“El pago de una remuneraci­ón extra no menoscaba el ejercicio del derecho de huelga”, dicen los camaristas en uno de los escritos.

La administra­ción bonaerense podrá deducir del haber mensual las fechas que maestros y profesores estuvieron ausentes por los paros. Hasta ahora aplicó recortes sólo por las primeras huelgas. A partir del aval judicial seguirá con los recortes hasta completar el total de las inasistenc­ias. Por ley, no se puede descontar

más del 20% por mes. Por eso, las deduccione­s impactarán en los sueldos que percibirán los maestros en junio y julio.

Para determinar a quién se aplica, la dirección de Escuelas tiene las planillas de asistencia­s que remitió cada establecim­iento. En promedio la

quita es de 600 pesos por día, pero para los de más antigüedad puede representa­r hasta 1.000 pesos menos de sueldo por cada paro realizado.

Los gremios habían recurrido a la Justicia y las resolucion­es de primera instancia recalentar­on la disputa con el gobierno.

“En sólo dos días la Cámara cam- bió el fallo de los descuentos. Por segunda vez en poco tiempo, vemos a la Justicia actuar con premura dictando fallos que favorecen al Gobierno y van en contra de los docentes”, se quejó Mirta Petrocini, presidente de la FEB.

Con este nuevo esquema legal la provincia deberá convocar a otra reunión paritaria, para tratar de resolver la discusión por los aumentos salariales de 2017 para los docentes bonaerense­s. En lo que va del año, los gremios llamaron a 16 días de huelga. Y uno de cada tres alumnos tendrá clases en vacaciones de invierno para recuperar esos días.

 ??  ?? A recuperar, en vacaciones. Por los paros, el 30% de los chicos tendrá clases en el receso de invierno.
A recuperar, en vacaciones. Por los paros, el 30% de los chicos tendrá clases en el receso de invierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina