Clarín

Fin para un misterio de 500 años: revelan quién fue la madre de Da Vinci

Una investigac­ión descarta que haya sido una esclava china. Era huérfana y tuvo al genio a los 15 años.

-

A más de 500 años del nacimiento de Leonardo da Vinci, uno de los misterios centrales acerca de su vida parece haber sido finalmente resuelto. Según un nuevo estudio de la Universida­d de Oxford, la madre del genio renacentis­ta no era una esclava china, como se creyó en los últimos tiempos, sino una campesina pobre criada en las afueras de Florencia.

Si bien el autor de La Gioconda es una de las figuras culturales más importante­s de la historia, la identidad de su madre se había mantenido hasta el momento en el terreno de las especulaci­ones. Todo lo que se conocía es que el nombre de la mujer era Caterina y que había dado a luz a su hijo después de ser seducida por un abo-

gado a los 15 años. Pero ahora, a partir de una investigac­ión que estuvo a cargo de Martin Kemp, profesor emérito de la Universida­d de Oxford, se supo que su apellido era Di Meo Lippi y que creció huérfana junto a su abuela en una humilde granja ubi

cada en las colinas de Vinci, unos 40 kilómetros al oeste de Florencia, en la región de Toscana.

De acuerdo al estudio, Caterina quedó embarazada en julio de 1451, cuando tenía 15 años. Leonardo nació el 14 de abril de 1452 en ese pueblo, pero su padre, Ser Piero da Vinci, que en ese momento tenía 25 años, se lo llevó a la casa de su abuelo paterno, Antonio da Vinci.

“Ser Piero estaba concentrad­o en su carrera profesiona­l en Florencia, por lo que no quería que un bebé ilegítimo arruinará sus ambiciones. El abuelo de Leonardo vivía en condicione­s muy decentes. Era una familia de terratenie­ntes”, explicó Kemp en su investigac­ión. Antonio educó a su nieto durante la infancia y se terminó convirtien­do en una figura cen- Nació el 14 de abril de 1452 en la casa de su abuelo, en las colinas de Vinci, a 320 kilómetros de Florencia. Fue pintor, anatomista, arquitecto, paleontólo­go, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena.

tral en el desarrollo intelectua­l de quien años después sería pintor, escultor, arquitecto, músico, ingeniero y científico.

Entre los documentos consultado­s por Kemp también existe una declaració­n de impuestos de Antonio da Vinci de 1457, en donde indica que en su casa vivía un “hijo ilegítimo” de Ser Piero, quien luego contrajo matrimonio con otra mujer de mejor posición social.

Caterina también pudo rearmar su vida: conoció a un granjero local con quien terminó teniendo otros cinco

hijos. Según parece, la madre del genio perdió todo tipo de contacto con Leonardo hasta 1492, cuando decidió viajar a Milán para reecontrar­se. Lo logró y y falleció en esa ciudad un año más tarde. “Hay una nota en los cuadernos de Leonardo que datan de 1494 en el que dice que ‘Caterina vino ( a Milán) para quedarse’”, dijo Kemp, quien también encontró documentos que certifican que el artista pagó los gastos funerarios de su mamá.

 ??  ?? Leonardo, el emblema del Renacimien­to
Leonardo, el emblema del Renacimien­to

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina