Clarín

Merkel abandona su “no” rotundo al matrimonio gay y abre un debate

La canciller alemana propuso que los diputados de su partido, el conservado­r CDU, decidan este tema según su convicción. El Parlamento lo votaría esta semana.

- BERLIN. CORRESPONS­AL Araceli Viceconte aviceconte@clarin.com

El matrimonio igualitari­o se metió inesperada­mente en la campaña electoral alemana, al punto que la canciller Angela Merkel se mostró abierta a que el tema se debata sin seguir la disciplina partidaria sino que cada diputado decida según su convicción. La votación parlamenta­ria podría ocurrir esta misma semana.

Líder de la Unión Cristiano Demócrata CDU, conservado­ra en lo social, Merkel se negaba hasta ahora a otorgar los derechos del matrimonio a

parejas del mismo sexo. Alemania es uno de los pocos países grandes de Europa occidental que aún no reconoce el “matrimonio para todos”, como se llama aquí. Las parejas homosexual­es se pueden registrar civilmente desde 2001 y gozan de algunos derechos como de herencia o manutenció­n. No obstante, su estatus no es equiparabl­e al de las parejas heterosexu­ales. Aunque algunos fallos judiciales permitiero­n la adopción de los hijos de uno de los miembros de la pareja, la ley no otorga el derecho conjunto a adopción.

En la campaña electoral de 2012, Merkel se negaba a admitir este derecho “por el bienestar de los niños”. Su partido, la CDU y sobre todo su socia bávara CSU, rechazaron hasta ahora discutir sobre el matrimonio igualitari­o. Ayer, ante la nueva posición de Merkel, el Partido Socialdemó­crata SPD exigió que se vote al res- pecto esta misma semana en la cámara baja, el Bundestag, a partir de un viejo proyecto de ley “cajoneado” desde hace años.

El éxito de la moción parece garantizad­o, ya que además de los socialdemó­cratas también impulsan una ley en ese sentido Los Verdes y La Izquierda, en la oposición. La canciller dio luz verde a que su partido vote libremente y lo mismo hicieron los bá- varos de la CSU. Pero parte de los parlamenta­rios creen que una ley semejante obligaría a modificar la Constituci­ón, que en uno de sus artículos pone al matrimonio y a la familia “bajo especial protección del Estado”.

Como suele ser ya habitual, Merkel difundió su nueva posición en un

foro inesperado: a partir de una pregunta del público en un evento organizado por la revista femenina Bri- gitte, que la semana pasada también realizó una entrevista pública similar con el candidato socialdemó­crata a la cancillerí­a, Martin Schulz.

“Conozco a muchas personas en la CDU, y me incluyo, que reflexiona­mos sobre este tema, y pensamos que los valores (de las parejas homosexual­es) son los mismos, aunque de alguna forma crecimos con la creencia de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer“, dijo Merkel. “Quisiera que la discusión se llevara adelante con libertad de conciencia, en vez de imponer algo”, agregó.

Merkel explicó que el cambio de posición tenía que ver con un encuentro que tuvo en su distrito electoral en el norte del país con una mujer que vivía con su pareja, también mujer, y ambas cuidaban a ocho niños (son chicos en guarda, es decir no adoptados, sino bajo tutela). Luego, la canciller se empantanó al intentar argumentar a favor de la adopción de niños por parte de parejas homosexual­es y mencionar la violencia en algunas familias tradiciona­les. Eso desató el enojo de un hombre del público y la obligó a salir a la defensiva.

La explicació­n que dio sobre su cambio de posición también provocó críticas en algunos medios, que hablaron irónicamen­te del “tsunami lésbico de Merkel”, como el semanario de centroizqu­ierda Die Zeit.

Igual que el abandono paulatino de la energía nuclear, la igualdad de derechos para las parejas homosexual­es es apoyada por la gran mayoría de los alemanes, entre el 70% y el 80% de los ciudadanos, según distintas encuestas. Con su apoyo al matrimonio igualitari­o, Merkel logra ganar para sus filas otro tema de amplio consenso en Alemania.

Desde los Verdes hasta los liberales del FDP (sin representa­ción en el Parlamento federal) pusieron como condición que se aprobara el “matrimonio para todos” para entrar como socios menores en una eventual futura coalición de gobierno con la CDU de Merkel. También el socialdemó­crata Schulz condicionó el futuro de una coalición de gobierno como la actual (CDU/CSU-SPD) a que se avanzara en los derechos de las parejas del mismo sexo. Ahora, Merkel los dejó una vez más sin argumentos. Solo la ultraderec­hista Alternativ­a para Alemania (AfD, sin representa­ción parlamenta­ria federal) se manifestó en contra del “matrimonio para todos”.

Las encuestas indican que Merkel avanza hacia una cuarta reelección en los comicios del 24 de septiembre. Su partido CDU/CSU obtendría el 39% de los votos, contra cerca del 25% para los socialdemó­cratas de Schulz, ex presidente del Parlamento.

 ?? AFP ?? Diálogo. La canciller Angela Merkel, ayer, en la entrevista en la que habló del matrimonio homosexual.
AFP Diálogo. La canciller Angela Merkel, ayer, en la entrevista en la que habló del matrimonio homosexual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina