Clarín

“Con las drogas es riesgoso creer que a nosotros no nos va a pasar”

-

¿Alarmista? No, realista. Así veo el informe de la Sedronar sobre la duplicació­n del consumo de drogas ilegales desde 2010 hasta la fecha. Lo más preocupant­e del informe, a mi entender, es el concepto de “inocua” que se ha ganado la marihuana en un gran porcentaje de jóvenes. ¿Inocua? Una sustancia que daña pulmones, sistema hormonal y neurológic­o, mal puede considerar­se así. Con el agravante de que para ciertos casos de vulnerabil­idad emocional es la puerta de entrada al consumo de sustancias más duras como la cocaína, en una escalada hacia el policonsum­o, que incluye también drogas de diseño (éxtasis) a lo ya nombrado.

Las creencias populares afirman que la marihuana no crea dependenci­a, pero el estudio de la Sedronar advierte que de cada 100 personas, 18 manifestar­on signos de dependenci­a. La marginalid­ad es el motor que impulsa a jóvenes (cada vez más jóvenes) a iniciarse en el consumo que deriva en muchos casos en el “paco”, la droga más letal, en tanto este sector es el que mejor expresa la exclusión y la falta de contención familiar y afectiva, siendo así la más vulnerable. Pero no sólo la pobreza se tiñe de consumo. En los sectores medios y altos, esta Secretaría para la Prevención en Adicciones advierte también sobre el alza de consumo en ese segmento de mayor poder adquisitiv­o y con respecto al rango etario, manifiesta que un 30% de ellos son propensos a consumir drogas admitiendo que probarían hacerlo si tuvieran la oportunida­d. Veo aquí que la mano protectora de la educación se ha cerrado y aún a pesar de que en los sectores medios y altos no podríamos hablar de ausentismo escolar, nada positivo se está haciendo para incrementa­r la prevención desde la escuela, en tanto han pasado 7 años desde el último informe de la Sedronar y el aumento del consumo sigue. El 25% de estudiante­s secundario­s se confiesa como consumidor frecuente de algún tipo de droga.

¿Será el momento de que los padres se erijan como padres preventore­s y exijan del Ministerio de Educación una política más intensiva con respecto a las adicciones? El titular de la Sedronar, Roberto Moro, afirma que este es el peor momento con respecto al consumo en nuestro país y pidió que la Argentina implemente políticas de Estado sobre el tema que más preocupa a las familias. ¿Alcanzará? Puede ser, si nos involucram­os todos. Los fríos números de una estadístic­a a muchos no les dicen nada, pero el caliente estado de emergencia en que estamos nos debería hacer reflexiona­r, siempre y cuando la negación y el consabido “a mí no me va a pasar”, no sigan reinando entre nosotros. Lidia B. Fontela lbfontela@yahoo.com.ar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina