Clarín

La oposición convoca a un referéndum contra la Constituye­nte de Maduro

Será el 16 de julio y tendrá tres preguntas. Una de ellas es sobre si se aprueba el llamado del presidente.

- CARACAS. ESPECIAL Ludmila Vinografof­f elmundo@clarin.com

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) y sectores civiles acordaron ayer convocar un referéndum popular con tres preguntas para el 16 de julio, con el objetivo de impulsar una salida democrátic­a a la profunda crisis política, económi- ca y social que agobia a Venezuela.

La primera pregunta que se planeará es si desea que se apruebe la Constituye­nte de Maduro; la segunda se refiere a si los funcionari­os públicos, incluidas las fuerzas armadas, deberán restituir el orden constituci­onal y la tercera si desea convocar a elecciones generales y un nuevo gobierno de unidad nacional. Las formulacio­nes finales de las preguntas van a ser definidas en los próximos días y presentada­s oficialmen­te al país.

En el acto del lanzamient­o del pacto unitario se notó la ausencia de los grupos y representa­ntes políticos del chavismo que previament­e habían acordado asistir al encuentro, pero al parecer hubo divergenci­as de última hora que no han trascendid­o todavía.

La consulta popular se realizará para darle mayor legitimida­d a la lucha institucio­nal y en las calles en contra de las acciones inconstitu­cionales del régimen de Nicolás Maduro, cuyo proyecto de votación de una Asamblea Constituye­nte comunal está previsto para el 30 de julio.

Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, indicó que la propuesta del referéndum popular intenta sumar sectores al proyecto opositor. Aseguró que cuentan con el apoyo de una amplia base del oficialism­o. El referéndum se basa en los artículos 333 y 350 de la Constituci­ón venezolana. El primero dice que “esta Constituci­ón no perderá vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cual- quier otro medio distinto al previsto en ella. Ante tal eventualid­ad todo ciudadano…tendrá el deber de colaborar en el restableci­miento de su efectiva vigencia”. Y el 350 permite el desconocim­iento de “cualquier régimen, legislació­n o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democrátic­os o menoscabe los derechos humanos”.

Borges enfatizó: “Convocamos este 16 de julio a elegir el futuro del país en este proceso nacional de decisiones soberanas. A partir de ese momento, dependiend­o de lo que ocurra, iremos a una fase superior de lucha”, afirmó desde el Teatro de Chacao, en el acto “Unidos por la Constituci­ón”. Borges explicó que en el referéndum se formularán tres pre- guntas a los ciudadanos.

“Primero, que sea el pueblo quien decida si rechaza o desconoce la Constituye­nte (de Maduro). Segundo, que sea el pueblo quien decida el rol que demanda a los funcionari­os públicos. Tercero, que sea el pueblo quien decida si convoca o respalda la renovación de los poderes públicos que se encuentran al margen de la Constituci­ón y la designació­n de un gobierno de unidad nacional amparado por unas elecciones”, señaló Borges, presidente de la Asamblea.

Y aseguró que “estamos preparados para realizar las acciones que se tengan que realizar”. No dijo cómo se realizará el referéndum del próximo 16 si el Consejo Nacional Electoral no interviene en la realizació­n de la consulta ciudadana.

Clarín conoció de fuentes políticas que la oposición democrátic­a estudia la posibilida­d de utilizar las igle-

sias y no los colegios electorale­s para realizar el referéndum en caso de que el CNE se niegue a prestar su colaboraci­ón. Piensan, además, invitar a las ONG especializ­adas en sistemas electorale­s y a observador­es internacio­nales.

En el acto opositor participar­on dirigentes gremiales, ciudadanos y de otras militancia­s políticas. Borges dijo: “Hoy nos tienen aquí unidos en un solo bloque. Estamos aquí juntos decididos a defender nuestra Constituci­ón. Queremos ser claros, contundent­es y directos: consideren el fracaso político de su gobierno, consideren la visión sobre la constituye­nte en las bases populares”, señaló al exigirle a Maduro que retire su proyecto de Asamblea Nacional Constituye­nte.

“Estamos reunidos en defensa de Constituci­ón y de la República porque ambas están amenazadas” con la constituye­nte de Maduro. “La República se disolverá si lograr concretar ese proyecto”, agregó. Dijo que el gobierno “no quiso consultar al pueblo, ahora asumirán las consecuenc­ias”. Y subrayó que “llegó el momento, abajo la dictadura, arriba Venezuela, que sea el pueblo el que decida”.

Si el Consejo Electoral no lo organiza, la oposición podría utilizar iglesias como lugares para votar.

 ?? EFE ?? Todos juntos. Los líderes de la oposición, con el presidente de la Asamblea, Julio Borges en el centro, ayer al hacer el anuncio del referéndum.
EFE Todos juntos. Los líderes de la oposición, con el presidente de la Asamblea, Julio Borges en el centro, ayer al hacer el anuncio del referéndum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina