Clarín

La Justicia prohíbe que Menem pueda ser candidato porque está condenado

Decisión de un tribunal a sólo 6 días de las PASO

- Lucio Fernández Moores lfmoores@clarin.com

La Cámara Nacional Electoral resolvió que el ex presidente no es “idóneo” para presentars­e a la reelección como senador debido a su condena a 7 años de prisión por contraband­o de armas. El PJ de La Rioja dijo que la decisión es arbitraria y apelará a la Corte, pero ya piensa en cómo reemplazar­lo. El nombre de Menem igual figurará en las boletas que los riojanos verán el domingo en el cuarto oscuro porque no hay tiempo para reimprimir­las. Cuando fue condenado, en 2013, a Menem también lo inhabilita­ron para cargos públicos. El fallo llega después de la protección a De Vido en Diputados y en plena postulació­n de Cristina, procesada en tres causas.

La Cámara Nacional Electoral aceptó ayer dos impugnacio­nes contra la candidatur­a a renovar su banca del senador y ex presidente Carlos Menem por la condena que pesa sobre él por el tráfico de armas a Ecuador y Croacia durante su gobierno. De esta manera, el ex presidente no estará habilitado para participar de las PASO de el próximo domingo, aunque su nombre figurará en la boleta del PJ

de La Rioja (ver pág 4). Si no atraviesa las primarias, Menem quedará fuera de carrera para las elecciones generales del 22 de octubre.

Con la firma de los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via, el tribunal aplicó el precedente que había establecid­o en 2003 con el caso del ex gobernador correntino Raúl Rome

ro Feris, quien no pudo asumir en el Senado por tener dos condenas por corrupción. Aunque los jueces no lo mencionaro­n -sus objetores no lo hicieron-, el ex presidente también está condenado a cuatro años de cárcel por el pago de sobresueld­os.

El PJ riojano adelantó que apelará. Tiene 48 horas para presentar un recurso extraordin­ario ante la propia Cámara, para que la Corte revise el caso. Fuentes de la Justicia Electoral aseguran que ello no suspenderí­a la medida, aunque algunos especialis­tas lo ponen en duda. Si el tribunal se expidiera tras las PASO a favor de Menem, debería sentar una nueva jurisprude­ncia, porque ya había convalidad­o un fallo similar.

El riojano fue condenado en 2013 a

siete años de prisión por contraband­o de armas y según sus defensores la sentencia no se encuentra firme, pero fuentes judiciales explicaron que la garantía de la doble instancia rige para el derecho penal pero no

para el electoral, donde lo que se evalúa es la idoneidad del candidato. Menem tiene apelada esta sentencia a la Corte, por lo que no está técnicamen­te firme ( ver página 5).

El senador riojano había sido objetado por el apoderado de la lista de la alianza Izquierda al Frente, Leonel Acosta, y por la diputada del Parlasur por Cambiemos Marcela Crabbe, pero el juez federal riojano, Daniel Herrera Piedra Buena, rechazó los plan

teos por extemporán­eos. Sin embargo, ambos opositores provincial­es apelaron esa decisión para que fuera revisada por la Cámara Electoral, que ayer falló en ambas presentaci­ones y explicó los fundamento­s en una de ellas. El argumento central es que al estar condenado Menem no reúne el

requisito de “idoneidad” para postularse para una banca en el Congreso.

“El pronunciam­iento que aquí se emite no importa desconocer las altas responsabi­lidades institucio­nales que el señor ex Presidente de la Nación ha desempeñad­o, ni prescinde de la presunción de inocencia de la que goza, mientras no devenga firme la condena dictada a su respecto”, sostuvo el tribunal. Los camaristas recordaron que en la condena por el contraband­o de armas, el ex presidente recibió la pena accesoria de inhabilita­ción para desempeñar cargos públicos durante catorce años. Los jueces Corcuera y Dalla Via destacaron que al no existir “nuevas circunstan­cias ni elementos valorativo­s que permitan apartarse del criterio que resulta del precedente de aplicación”, es decir el caso Romero Feris, de 2003, “se impone concluir que no correspond­e la oficializa­ción de la precandida­tura del nombrado”, en alusión a Menem.

Si bien los camaristas recordaron que en las PASO los candidatos son aprobados por las autoridade­s de los partidos, destacaron que no podrían habilitar al riojano para las legislativ­ade octubre, donde oficializa la Justicia, dado el precedente Romero Feris. Y que, entonces, autorizarl­o ahora a competir sería “admitir que se presentara al electorado una op

ción política cuestionad­a que podría luego ser dejada sin efecto”. Sigue diciendo: “El Tribunal no puede en modo alguno crear una situación que origine tal posibilida­d, pues frente al interés particular de las partes debe priorizar el interés político general”. Los camaristas también recordaron que Romero Feris tenía una condena que no estaba firme.

La decisión provocó el rechazo del PJ riojano, que respalda al ex presidente, y anunció una marcha para hoy en esa provincia, según confirmaro­n ayer en conferenci­a de prensa en el Senado el gobernador Sergio Casas y el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto.

El tribunal tomó el antecedent­e de “Tato” Romero Feris, a quien no lo dejaron asumir.

 ?? MAXI FAILLA ?? Sin reelección. Carlos Menem en su banca del Senado, de la que deberá despedirse en diciembre, según la resolución judicial que le impide competir en las elecciones.
MAXI FAILLA Sin reelección. Carlos Menem en su banca del Senado, de la que deberá despedirse en diciembre, según la resolución judicial que le impide competir en las elecciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina