Clarín

Sangre, pelos y ropa de mujer, pistas en el crimen de Anahí

Fueron hallados en la casa de uno de los sospechoso­s.

-

Parece más el refugio de alguien que decidió cortar el vínculo con la vida moderna y vivir rodeado de un ecosistema agreste, en medio de un bosque natural. Está a pocos metros de la estación de tren de Santa Catalina del Ferrocarri­l Roca, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. La casa tiene ventanas sin persianas y puertas sin cerraduras. Sólo una tran- quera impide el acceso de los extraños. Sin embargo, esta humilde vivienda se convirtió en el epicentro de la investigac­ión por el crimen de Anahí Benítez (16). Está a unos 300 metros de donde apareció el cuerpo de la joven. Allí, dentro de un pequeño cuartito, la Policía encontró rastros de sangre, pelos y ropa de mujer. También hallaron comida que podría ser similar a la que tenía en su aparato digestivo la adolescent­e, según lo determinó la autopsia.

Los investigad­ores no llegaron a ese lugar de casualidad. Fue gracias al olfato de un perro entrenado para seguir el rastro de las personas (ver

Bruno...). Según el can, la adolescent­e asesinada estuvo allí. El peritaje a los elementos secuestrad­os será fun- damental para confirmar o no esa hipótesis.

Durante el operativo fue detenido el hombre que vive en la casa, identifica­do como Marcos Esteban Bazán (34), que se transformó en el segundo sospechoso por el crimen. El otro es Leonardo Agostino (40), el profesor de Matemática preso desde el sábado pasado y sospechado de tener una relación con la adolescent­e.

Tras la detención de Bazán, los abogados de Agostino pidieron demorar la indagatori­a a la esperara de un nuevo rastrillaj­e. Según informaron fuentes de la investigac­ión a Clarín, el perro que participó de ese operativo no ubicó rastros del profesor en el lugar que creen que pudo haber estado cautiva Anahí y en los alrededore­s. Eso aliviaría su situación judicial, aunque aún resta determinar si existe un vínculo entre él y Bazán. Anoche, al cierre de esta edición, Agostino declaraba ante la fiscal del caso, Verónica Pérez, de la UFI de Violencia de Género de Lomas de Zamora.

Con los nuevos indicios, el foco pareciera estar puesto en Bazán. El principal interrogan­te es qué pasó en esos seis días en que Anahí estuvo desapareci­da. Todo está concentrad­o en un radio de acción limitado, en una zona boscosa que tiene circulació­n de gente, ya que en los alrededore­s de la reserva hay una oficina municipal y dependenci­as de las universida­des de Lomas de Zamora y La Plata.

El abogado de Bazán, Lucio de la Rosa, anticipó que su cliente va a declarar hoy y relativizó la importanci­a de los elementos probatorio­s encontrado­s en su casa. Contó que Bazán vive solo pero que su novia suele ir a visitarlo, por lo que el hallazgo de cabellos y de ropa de mujer en su casa son por el momento “sólo indicios”. Dijo que el sospechoso no conoce a la adolescent­e ni tuvo contacto con la víctima, aunque sí reconoció que la madre Bazán conoce a la de Anahí, ya que ambas trabajan en el Hospital Gandulfo, de Lomas de Zamora. El propio Bazán está registrado como trabajador en la parte de seguridad de ese mismo centro de salud.

Además, resaltó que la casilla es un lugar de fácil ingreso, sin condicione­s de seguridad ni cerraduras para bloquear el acceso. “No quiero que mezclen las caracterís­ticas personales de mi cliente, que es un hombre de trabajo que vive en un predio abierto, no es una casa cerrada. Todo lo que tenemos ahora son meros indicios”, agregó.

La detención de Bazán sorprendió a los vecinos que suelen frecuentar la zona. Según relataron esas personas a Clarín, los movimiento­s del acusado en los últimos días no levan

taron sospechas. “Sería muy raro que hubiera tenido secuestrad­a a una chi-

La fiscal del caso confirmó que la casa allanada era “descripta” en los diarios de la joven.

ca durante cuatro días y no nos hubiera llamado la atención”, explicaron. También definieron al dueño de la casa como un muchacho muy tranquilo, aunque reconocier­on que a la noche la zona es “tierra de nadie”.

La fiscal que encabeza la investigac­ión, Verónica Pérez, aseguró que la casa del sospechoso estaba “descrip

ta” en los diarios íntimos secuestrad­os en lo de la víctima, aunque no había referencia personal al dueño del lugar. También manifestó que la reserva “no es una zona para ir a caminar sola, pero el grupo de amigos de Anahí lo hacía, con esa picardía de ‘estoy en el bosque de noche’”. Y anticipó que las evidencias encontrada­s deberán ser peritadas.

Según confirmaro­n fuentes de la investigac­ión, se trataría de comida que podría coincidir con la detectada en al cuerpo de la adolescent­e (arroz integral con verduras), ropa, manchas de sangre y pelos. Hasta ahora, el principal indicio que incrimina a Bazán tiene que ver con el trabajo del perro rastreador: fue directo a la estación de tren y a la casa en la que vive Bazán.

El cuerpo de Anahí fue hallado enterrado en la reserva Santa Catalina, el viernes pasado. La habían visto por última vez el sábado anterior, cuando salió de su casa para ir a un parque municipal. La autopsia determinó que murió asfixiada y que no había signos de abuso sexual. Tampoco tenía registros de haber permanecid­o cautiva, aunque sí tenía golpes y lesiones en la cabeza.

 ??  ?? Víctima. Anahí Benítez (16) estuvo desapareci­da durante seis días. Hallaron su cuerpo en una reserva.
Víctima. Anahí Benítez (16) estuvo desapareci­da durante seis días. Hallaron su cuerpo en una reserva.
 ??  ?? Sospechoso. Marcos Esteban Bazán (34) fue detenido el domingo.
Sospechoso. Marcos Esteban Bazán (34) fue detenido el domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina