Clarín

Menem queda sin fueros y la Corte analiza si le mantiene la condena

De confirmars­e el fallo por tráfico de armas, podrían volver a detenerlo. En diciembre vence su mandato.

- Lucio Fernández Moores lfmoores@clarin.com

Después del polémico fallo de hace 16 años, en el que, con otros jueces nombrados en su gobierno, estableció que no correspond­ía la figura de la asociación ilícita, el caso por la venta de armas que complica al ex presidente Carlos Menem volvió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Desde el viernes, figura como ingresado al Máximo Tribunal el recur

so extraordin­ario presentado por la defensa del ex mandatario para que se revise la condena que un tribunal oral le impuso a siete años de cárcel, y que en junio pasado confirmó la Cámara Federal de Casación Penal.

Como la Corte no tiene plazos y el caso es complejo -la causa se inició

en 1995 tras la publicació­n en Clarín del escándalo- fuentes judiciales estimaron que difícilmen­te la apelación sea resuelta antes de las elecciones de octubre. Luego del semestre que pasó en

prisión domiciliar­ia en una quinta de Don Torcuato en el 2000 y la libertad obtenida tras el fallo de la Corte que anuló de la causa, la figura de la asociación ilícita, Menem llegó a jui- cio finalmente en 2011 bajo la acusación de contraband­o agravado.

Pese al pedido fiscal de siete años de cárcel y la correspond­iente solicitud de desafuero, a cargo del actual camarista de Casación Mariano Borinsky, el ex presidente fue absuelto bajo el argumento de que el envío de material bélico argentino a países en guerra e impedidos de recibirlo de parte de nuestro país no era una decisión judicializ­able sino política.

Ese fallo del Tribunal Oral Penal Económico 3 (TOPE3) fue revertido dos años después por la Cámara Federal de Casación Penal -una sala in- tegrada por los jueces Juan Carlos Gemignani, Luis Cabral y Raúl Madueño-, que tomó los argumentos de la Fiscalía y ordenó un nuevo pronunciam­iento condenator­io. El mismo tribunal emitió dos años después la sentencia condenator­ia, que fue ratificada el pasado 21 de junio por la sala I de la Cámara de Casación, integrada con los jueces Gemignani, Angela Ledesma y Ana María Figueroa. Ahora, los recursos extraordin­arios presentado­s por las defensas de los condenados están en la secretaría 3 de la Corte Suprema.

En el hipotético pero difícil caso de que la Corte confirme las condenas antes del recambio legislativ­o de diciembre, el tribunal oral que condenó a Menem debería pedirle a la Cámara de Senadores el desafuero del ex presidente, al quedar firme la sentencia. En el más probable caso de que el Máximo Tribunal resuelva después del recambio de senadores de diciembre, al no contar con fueros porque se le venció su mandato, Menem podría llegar a ser detenido para cumplir la pena en prisión aunque podría alegar su edad y su estado de salud para que sea domiciliar­ia.

Pero el ex presidente ya afronta una segunda condena, a cuatro años y medio de prisión, por el pago de sobresueld­os durante sus gobiernos. Y, tal como recuerda una de las presentaci­ones que lo objetó como candidato, también afronta un juicio oral no muy lejano a la sentencia por presunto encubrimie­nto en la causa por el atentado a la AMIA.

 ?? LUCIANO THIEBERGER ?? En el banquillo. Menem en Comodoro Py, en 2013, cuando un tribunal oral lo condenó.
LUCIANO THIEBERGER En el banquillo. Menem en Comodoro Py, en 2013, cuando un tribunal oral lo condenó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina