Clarín

Mensaje al Congreso, después de De Vido y antes de Cristina

“Tato”. El fallo reflota un caso que la ex presidenta trató en el Senado. Ahora quiere volver, con tres procesamie­ntos.

- Marcelo Helfgot mhelfgot@clarin.com

“Incorporar a un ciudadano con múltiples procesos, todo ellos con motivo del ejercicio de la función pública y ya uno de ellos con condena -si bien no está firme- agregaría un escándalo difícil de superar y heriría de muerte las posibilida­des de reconcilia­r esta institució­n con la sociedad”, escribía Cristina Kirchner de puño y letra en una carta que envió el 14 de diciembre de 2001 al presidente del Senado, Ramón Puerta. Como titular de la Comisión de Asuntos Constituci­onales de la Cámara alta, la por entonces futura presidenta apelaba a tan tajantes argumentos para impedir que Raúl “Tato” Romero Feris accediera a una banca.

El caso del ex gobernador correntino fue tomado ayer como antecedent­e por la Cámara Electoral para impedir que Carlos Menem pueda reincidir como candidato al Senado. Cristina buscará en octubre volver a ese cuerpo legislativ­o, previo paso por las primarias del domingo. Aquellos argumentos esgrimidos en 2001 -y que repitió dos años más tarde, cuando intentó expulsar a Luis Barrionuev­o- le pueden llover en

cima. Si tiene éxito en el “operativo retorno”, como pronostica­n las encuestas, cargará en su banca con el peso de al menos tres pro

cesamiento­s por sospechas de corrupción: por el momento son los de los casos del dólar futuro, el re-

direcciona­miento de la obra pública (se la acusa de asociación ilícita) y el de emprendimi­ento de Los Sauces.

La referencia del máximo tribunal electoral al caso Romero Feris suena así como un mensaje para que no sólo sea oído por un ex presidente riojano. Cae justo cuando Cristina avanza con su campaña sin prisa, pero sin pausa, para aterrizar en el Congreso, ese a su situación judicial, y dos semanas después de la decisión de la Cámara de Diputados de trabar el proyecto de expulsión de Julio De Vido,

otro “multiproce­sado” (según el léxico de Cristina-2001), al no alcanzar el voto de los dos tercios que se requerían merced a la ayuda de sectores peronistas que aseguraban haberse distanciad­o del cristinism­o.

Es cierto que el ministro de Planificac­ión de los 12 años del kirchneris­mo aventaja a su jefa política en cantidad de procesamie­ntos. Suma cin

co: la tragedia de Once (a punto de ir a juicio oral), la compra de tren chatarra, el subsidio a los colectivos, la renegociac­ión de los contratos ferroviari­os y -al igual que Cristina- el direcciona­miento de la obra pública.

No es la única diferencia entre De Vido y la ex presidenta. El caso de Cristina difícilmen­te llegue al recinto del Senado. Aunque perderá bancas en octubre, el peronismo seguirá siendo el principal bloque y actuaría como su escudo protector. Pero desde Cambiemos avisaron que no le darán tregua para que ella y sus defensores asuman los costos políticos.

Una curiosidad: Cristina logró que “Tato” no asuma en 2002 por una senadora en defensa del “cupo femeni

no”. La Justicia fue la que le negó su ingreso cuando fue electo en 2003.

 ??  ?? En el Senado. Cristina junto a Jorge Busti y Jorge Yoma, en 2002.
En el Senado. Cristina junto a Jorge Busti y Jorge Yoma, en 2002.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina