Clarín

Vidal pidió el voto y apuntó contra los K: “No pueden mostrar sus caras”

- Rodolfo Lara, La Plata

El convite político para un mano a mano entre ambas se agota con las últimas horas de campaña de las PASO. De esa aparente frustració­n, asumida desde un principio en el oficialism­o, surgió anoche la recomenda-

ción de María Eugenia Vidal a los 12.500.000 electores bonaerense­s pa

ra quitar el voto “a quienes no podrán defenderlo­s porque se esconden en las listas y no pueden mostrar sus caras”.

Fue en Mar del Plata. Mensaje directo para Cristina Fernández y sus

candidatos en la Provincia. Todos a resguardo de la exposición pública, según la estrategia que, ahora, muchos ponderan.

Cambiemos también tiene la suya: Vidal in totum como referente de esta prueba para el Gobierno. Por eso, al límite de los argumentos de gestión, “Mariu” –como le dicen en su gabinete- apela a la emoción del sufragante: “Quiero pedirles que el domingo nos acompañen. No es un acto de fé ciega. Porque nos comprometi­mos y peleamos contra el narcotráfi­co, contra el juego ilegal, contra la Policía corrupta, contra el Servicio Peniteciar­io corrupto, contra la Justicia corrupta”, dijo la gobernador­a en el

estadio Quilmes de la ciudad atlántica.

“Nosotros estamos acá. No nos rendimos. Vamos a ser una alternativ­a como en 2015 a los mismos que formaron un sistema que ya conocemos”, entusiasmó Vidal a la audiencia con formato 360°. Para ello, debería reeditar el 47,5% que la acompaño en Mardel hace dos años. Es la cuarta visita de la goberna

dora a “La Feliz” en poco tiempo. ¿La explicació­n? Es cabecera electoral de General Pueyrredón, el segundo distrito electoral de la Provincia (570.000 electores) detrás de La Matanza. Si Cambiemos asegura el corredor Bahía Blanca (6ta. Sección), Mar del Plata (5ta. Sección) y La Plata (8va sección y tercer distrito electoral) estaría a tiro de lazo de emparejar la diferencia de UC en La Matanza. “Lo demás es ganancia”, definiría anoche uno de los encargados de campaña. Estaban allí, los precandida­tos a senadores nacionales, Esteban Bullrich y Gladys González; la precandida­tos a diputada nacional por el distrito bonaerense, Graciela Ocaña,

y la precandida­ta a concejal de la ciudad, Vilma Baragiola, entre una nómina extensa de postulante­s. También el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, y el jefe de Gabinete, Federico Salvai. Un soporte inestimabl­e a la administra­ción del intendente Carlos Arroyo, contrariad­o por los humores sociales de los marplatens­es. “Queda tiempo para la remontada final”, se alentaban en el Quilmes. Vidal, de jean y blusa azul casual, lució confiada aún con los costos de gobernar porque –según sus dichos- “es fácil contar lo que está mal, lo difícil es arreglarlo, hacerse cargo”.

Hoy, a 48 horas del cierre del proselisti­smo partidario, en compañía del presidente Mauricio Macri, la gobernador­a visitará el distrito de Azul para respaldar al intendente Hernán Bertellys, uno de los pocos sobrevivie­ntes del “peronismo en Cambiemos”. Un proceso interruptu­s. Es parte de la 7ma sección donde se resume el voto chacarero, donde el macrismo va por la mejor cosecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina