Clarín

Una de las causas contra Cristina podría llegar a la Corte

- Lucio Fernández Moore lfmoores@clarin.com

Una de las causas por corrupción que se le siguen a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner podría llegar próximamen­te a la Corte Suprema

de Justicia de la Nación. Esto es porque la Cámara Federal de Casación Penal rechazó ayery un recurso extraordin­ario de su defensa y ahora ésta po-

dría presentars­e directamen­te en el máximo tribunal a través de un recurso de queja.

La movida, de pocas probabilid­ades de éxito, implicaría una decisión de la Corte alrededor de las causas que se le siguen a la ex Presidenta en los tribunales federales de Comodoro Py, más concretame­nte con la que tiene que ver con el supuesto fraude a la administra­ción pública cometido

a través de la obra pública vial otorgada a empresas del detenido empresario krichneris­ta Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

El abogado defensor de Fernández de Kirchner, Carlos Alberto Beraldi, había reclamado en la causa -al igual que lo hiciera públicamen­te la ex Presidenta- que se investigar­an todas las concesione­s de obra pública duran-

te los tres gobiernos kirchneris­tas para demostrar, según ellos, que Báez y su conglomera­do de empresas no fueron los más favorecido­s.

Sin embargo, el planteo fue rechazado en todas las instancias judicia

les, y ahora la única carta que le queda a Beraldi es la del recurso de queja ante la Corte. El máximo tribunal no debió intervenir hasta ahora en planteos relacionad­os con las causas de corrupción que rodean a la ex Presidenta.

Sí, en cambio, la Corte abrió recienteme­nte a estudio un recurso de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contra la apertura del concurso de acreedores lograda por la empresa Oil Combustibl­es, del llamado “zar del juego” Cristóbal López, de fuerte crecimient­o durante los gobiernos kirchneris­tas.

El rechazo de Casación al recurso extraordin­ario interpuest­o por Beraldi para ir a discutir el tema de Vialidad al máximo tribunal fue firmado por los jueces de la sala IV del tribunal, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Angela Ledesma.

El 30 de octubre pasado, Cristina fue indagada por el juez Ercolini, quien busca desentraña­r el “direcciona­miento de la obra pública. La ex Presidenta debió explicar los mecanismos que durante su Gobierno permitiero­n que Lázaro Báez, monotribut­ista hasta 2003, gane el 78,4% de los contratos viales de Santa Cruz. Aquel día aclaró que Báez no es su amigo, y pidió que para probar que no lo había beneficiad­o, se auditara toda la obra pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina