Clarín

Malvinas: terminó la toma de ADN de soldados

La Cruz Roja enviará las muestras al Equipo de Antropolog­ía Forense. Y antes de fin de año estarán los resultados.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

Con una ceremonia religiosa en el cementerio de Darwin, a cargo del sacerdote John Wisdom, el Comité Internacio­nal de la Cruz Roja (CICR) dio por finalizada la etapa del traba

jo en el terreno para la identifica­ción de los restos mortales de soldados argentinos caídos en la guerra de las Islas Malvinas.

El equipo de 14 especialis­tas forenses del CICR estuvo trabajando durante siete semanas para exhumar, analizar, obtener muestras de ADN y documentar cada uno de los restos mortales. Esos restos estaban en 123 tumbas sin identifica­r, enterrados bajo una lápida con la piadosa frase “Soldado argentino solo conocido por Dios”. Sandra Lefcovich, vocera del CICR, le dijo a Clarín que en “aproximada-

mente dos semanas” se enviarán esas muestras de ADN al laboratori­o del Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense, en la provincia de Córdoba. Además, también se enviarán muestras a laboratori­os de España y Gran Bretaña, para el control y aseguramie­nto de la calidad de las muestras de ADN.

Según el CICR, los resultados de todos esos análisis estarán antes de fin de año y serán entregados a los gobiernos de la Argentina y de Gran

Bretaña. En el caso argentino, el gobierno de Mauricio Macri informará

de manera confidenci­al los resultados a las familias de soldados que solicitaro­n la identifica­ción de sus familiares.

“Esperamos brindar respuestas a las familias que aguardan hace más de tres décadas la identifica­ción de los restos de sus seres queridos”, dijo Lefcovich a Clarín.

El jefe forense del proyecto del CICR, Morris Tidball-Binz, destacó - en un comunicado- que su equipo se esforzó “por garantizar la más alta calidad científica y técnica en su trabajo, a pesar de los desafíos logísticos de la misión”. El equipo forense está integrado por especialis­tas de la Ar-

gentina, Australia, Chile, España, México y Gran Bretaña.

Fuentes de la delegación señalaron que puede haber ciertas dificultad­es en el proceso de identifica­ción de los soldados caídos en Malvinas, ya que “puede haber insuficien­te presencia

de ADN” en algunos restos humanos. Es que “la tierra es ácida y no es buena para la preservaci­ón de los cuerpos” enterrados en Darwin, señalaron.

En diciembre pasado los gobiernos de Macri y Theresa May acordaron el inicio de un proceso de identifica­ción de los soldados argentinos caídos durante la guerra de 1982, que están enterrados sin identifica­ción en el cementerio de Darwin. De ese acuerdo surgió el Plan del Proyecto Humanitari­o, que le encomendó al Comité Internacio­nal de la Cruz Roja la tarea de identifica­r los restos de los soldados argentinos.

El Plan obtuvo la aprobación de unas cien familias de soldados argentinos enterrados en Malvinas, que aceptaron la realizació­n de pruebas de ADN para identifica­r a sus seres queridos; aunque hubo unas veinte familias que no aceptaron este proceso de identifica­ción.

 ?? ANDRES D’ELIA ?? Cementerio argentino. En Darwin hay 237 soldados.
ANDRES D’ELIA Cementerio argentino. En Darwin hay 237 soldados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina