Clarín

Para evitar que el dólar supere $18, el Banco Central vendió US$ 165 millones

Interviene­n porque creen que superado ese nivel puede haber traspaso a precios. La divisa cerró en $ 17,97.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

A pocos días de las PASO, el Banco Central intervino fuerte para bajar al dólar, que cerró ayer a $17,97. La autoridad monetaria vendió US$ 165 mi

llones para frenar la tendencia alcista de la divisa y evitar que superara

los $18. En el mercado creen que el BCRA deberá intervenir durante toda esta semana si pretende que el billete no pase el techo de $ 18 que pretende el Central con la idea que superado ese umbral se traslada a pre

cios. En el Gobierno atribuyen la su- ba al nerviosism­o electoral. En estos días, la demanda supera la oferta genuina.

A media mañana el billete tocó los $17,74 en el mercado mayorista. Allí entró en acción la autoridad monetaria vendiendo primero a $17,74, luego a $17,73, a $17,72 , $17,71 y finalmente a $17,70. A este último valor cerró el precio de la plaza donde operan los grandes jugadores. En los bancos se preguntan qué

pasará después de las PASO. “Es probable que hasta el viernes vendan a diario para frenar la suba, pero, ¿qué pasará a partir del lunes si el domingo Cristina Kirchner obtiene un resultado favorable? No pueden salir a vender dólares todos los días hasta octubre para congelar el precio”, opinan en la mesa de cambios de un banco privado líder.

Para Gustavo Quintana, titular de PR Corredores de Cambios, una vez más las ventas oficiales señalaron con precisión el límite tolerado para el ajuste del tipo de cambio. “Todo indica que en una semana que despierta cierta sensibilid­ad en el análisis de la evolución del tipo de cambio, la estrategia oficial apunta nuevamente a moderar la suba instalando la sensación de que los desvíos significat­ivos no serán admitidos en este tramo del mes”, agrega el especialis­ta.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) reveló ayer que entre el 31 de julio y el 4 de agosto las empresas del sector liquidaron US$ 491 millones, un 20,7%

más con respecto a los cinco días previos. Sin embargo, en la plaza local advierten que el sector exportador está vendiendo a razón de US$ 100

millones por día, pero para esta época del año la cifra debería ascender a US$ 180 millones. “El sector agroexport­ador solo liquida lo que estrictame­nte necesita, ya que esta semana todos saben cuánto van a obtener, pero para la que viene los operadores no tienen aún una certeza del valor”, explican en ABC Mercado de Cambios. El total operado en el segmento de contado fue de US$ 527,4

millones, levemente por debajo del volumen alcanzado el viernes.

En el mercado de futuros ROFEX se operaron US$ 520 millones de los cuales el 68% fue para el mes de agosto a $ 18. Todos los plazos subieron un promedio de 2 centavos. El plazo más largo operado fue diciembre a $ 19,28.

¿Seguirá activa la demanda de dólares?, preguntó Clarín al jefe de la mesa de cambios de otra entidad financiera local. “Es clave lo que suceda el martes después de las PASO en la licitación de Lebacs”, respondió. El 16 de agosto vencen $ 534.900

millones y en la plaza financiera local creen que para renovar ese total el BCRA deberá elevar la tasa en pesos. La aceleració­n de la inflación (que en la medición oficial de julio rozaría el 2% tras el 1,3% de junio), servirían de argumento. “Los pesos que no vuelvan a Lebac van a meter más presión al dólar” advierten.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina