Clarín

Acuerdo con EE.UU. para reactivar el mercado de los seguros

Las empresas podrán reasegurar­se en el exterior y se podrán contratar seguros de retiro.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

Con un acuerdo firmado el domingo y con una serie de medidas del gobierno de Mauricio Macri que generaron confianza en EE.UU., el mercado de seguros argentino se ha vuelto

apetecible para empresas estadounid­enses. Algunos representa­ntes de las más importante­s compañías del sector viajarán con el vicepresid­ente Mike Pence la semana próxima a Buenos Aires para explorar inversione­s, que podrían girar en torno del reaseguro de grandes obras de infraestru­ctura, agricultur­a y también seguros de retiro.

El titular de la Superinten­dencia Nacional de Seguros, Juan Pazo, firmó el domingo en Filadelfia un Memorando de Entendimie­nto con el presidente de la National Associatio­n of Insurance Comissione­rs (NAIC), Ted Nickel, para incrementa­r la coo

peración en el sector y definir marcos regulatori­os. Según dijo el estadounid­ense, “el mercado de seguros argentino está experiment­ando un crecimient­o acelerado como parte de una ambiciosa transición hacia un marco económico fuerte”. Agregó que las compañías de su país esperan “trabajar estrechame­nte con Argentina en forma asociada y también proveer asistencia técnica y capacita- ción”.

Según dijo Pazo a Clarín, a través del acuerdo “nos van a dar capacitaci­ón en sistemas y solvencia, pero lo más importante es ver el interés enorme de las grandes compañías asegurador­as de volver a invertir en la Argentina”.

Como un gran paso que allanó el camino señala concretame­nte la medida implementa­da hace dos meses, que permite a las compañías argentinas reasegurar­se con empresas extranjera­s mucho más solventes, sobre todo en grandes obras vinculadas por ejemplo al petróleo, gas u otras fuentes de energía. A través de esta resolución, las locales pueden recurrir al reaseguro de un 100% cuando la obra supera los US$ 35 millones d y un 50% cuando es menor. El gobierno kirchneris­ta clausuró

el reaseguro. Argumentab­a que a través de ese sistema se fugaban divisas. “Había varias compañías de EE.UU. que tenían interés en la Argentina, pero cuando el gobierno anterior cerró el reaseguro se tuvieron que ir. En realidad, el reaseguro es la manera técnica que tiene la compañía de cu

brirse en el exterior”, dice Pazo. Según el funcionari­o, muchas compañías extranjera­s no querían arriesgars­e a invertir hasta ahora en obras de infraestru­ctura de miles de millones porque las asegurador­as locales no tenían respaldo suficiente para cubrir una catástrofe u otra contingenc­ia. Ahora, en cambio, podrán tener un aval de algunos de los gigan-

tes internacio­nales.

En ese sentido hay grandes compañías estadounid­enses –MetLife y Prudential, entre otras-- que viajarán con el vicepresid­ente Mike Pence el martes a la Argentina, en el marco de una nutrida delegación empresaria­l que explora inversione­s.

Otro sector en el que buscan pisar las estadounid­enses es el de los se

guros de retiro, que en la Argentina no está muy desarrolla­do. Según Pazo, hay interés de las empresas ya que ahora existen bonos locales a largo plazo para invertir. El funcionari­o aclara que “los fondos van a quedar en la Argentina, no van a ser transferid­os al exterior, ya que hay empresas muy importante­s que buscan generación de ahorro en nuestro país

con instrument­os financiero­s locales”. Explica que esto generará ahorro interno y desarrollo de mercado

de capitales, que se volcarán en inversione­s a largo plazo y en la economía real. El gobierno de Macri está trabajando en la ley de mercado de capitales, que permitiría, entre otros temas, que la gente pueda hacer deduccione­s impositiva­s con sus seguros de retiro.

Desde la agencia estadounid­ense resaltan que el mercado de seguros se está desarrolla­ndo extensamen­te a nivel global y que este incremento está generado “sobre todo por mercados emergentes como Argentina”. Pazo contó que el mercado de seguros creció un llamativo 9% en el país sólo el mes pasado.

 ??  ?? Firma en Filadelfia. Ted Nickel y Juan Pazo. Viene una delegación de empresas con el vicepresid­ente Pence.
Firma en Filadelfia. Ted Nickel y Juan Pazo. Viene una delegación de empresas con el vicepresid­ente Pence.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina