Clarín

Norcorea amenaza con una represalia “mortífera” por las sanciones de la ONU

Es contra el veto a sus exportacio­nes, que la privarían de un tercio de sus ingresos. China apoyó la medida.

- PYONGYANG. DPA, AFP Y AP

El régimen stalinista de Corea del Norte volvió ayer a redoblar la apuesta contra Occidente y amenazó a EE.UU. con una represalia “mortífera y mil veces más grande” tras las sanciones económicas aprobadas el sábado por el Consejo de Seguridad de la ONU, al tiempo que reiteró su rechazo a negociar su plan nuclear.

El régimen está preparado “para hacer pagar a Estados Unidos por sus crímenes contra nuestro pueblo y nuestro país”, anunció Pyongyang en una declaració­n difundida por medios estatales. La cúpula del país comunista aseguró además que no negociará sobre su programa nuclear. “No nos desviaremo­s ni un centímetro de nuestro camino hacia el rearme nuclear”, advirtió.

China, principal aliado del régimen comunista norcoreano y su socio comercial más importante, declaró ayer que aplicará “al 100%” las sanciones “y de forma estricta”, en una aparente alusión a Estados Unidos, que acusa a Beijing de no presionar lo suficiente al régimen del líder Kim Jong-Un.

Las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad buscan frenar las ambiciones nucleares del régimen. De implementa­rse en su totalidad, privarían al país de un tercio de sus ingresos de divisas por exportacio­nes (1.000 millones de dólares anuales) al impedirle exportar carbón, hierro, plomo y otras materias primas, además de pescado y mariscos. Washington calcula que esas sanciones mermarán los ya bajos ingresos del país.

Con todo, Pyongyang dijo ayer que no abandonará sus planes nucleares “hasta que la política hostil y la amenaza nuclear de Estados Unidos hacia Corea del Norte esté básicament­e eliminada”, según consignó el canciller norcoreano, Ri Yong-ho, al hablar en el encuentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) que se celebra en Manila.

El ministro norcoreano aseguró que Pyongyang es “una potencia nu- clear responsabl­e” y que no tiene “intención de utilizar armas nucleares ni amenazar con ellas a ningún otro país excepto a Estados Unidos, salvo que se una a una acción militar de EE.UU. contra Corea del Norte”.

Pese a las prohibicio­nes internacio­nales, Corea del Norte probó un misil interconti­nental el pasado 28 de julio, que, según los expertos, tenía un alcance de unos 10.000 kilómetros y podría alcanzar territorio estadounid­ense. El presidente surcoreano, Moon Jae-in, pidió ayer la máxima presión sobre Corea del Norte para que ponga fin a sus programas misilístic­o y nuclear. El régimen de Pyongyang debe ser llevado “al camino correcto”, señaló durante una conversaci­ón telefónica con su par estadounid­ense, Donald Trump. Moon confía en que las sanciones sirvan para que Corea del Norte vuelva a la mesa de negociacio­nes.

También Rusia instó al desarme nuclear coreano. Durante la cumbre de la Asean, el canciller Serguei Lavrov pidió a su homólogo norcoreano contención en el conflicto y abogó por que todas las partes busquen de inmediato una solución diplomátic­a a la disputa.

 ?? AFP ?? Líderes. Retratos de dos fundadores del régimen, Kim il-Sung y Kim Jong-II, en una calle de Pyongyang.
AFP Líderes. Retratos de dos fundadores del régimen, Kim il-Sung y Kim Jong-II, en una calle de Pyongyang.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina