Clarín

Hallan la ciudad donde se cree que Jesús multiplicó los panes y los peces

Encontraro­n en los alrededore­s del Mar de Galilea los restos de Betsaida, la villa donde vivieron tres apóstoles.

-

Arqueólogo­s israelíes hallaron en los alrededore­s del Mar de Galilea (lago Tiberiades o Kineret) los restos de Betsaida (Julias), la villa en la que según la tradición cristiana vivieron tres apóstoles –Pedro, Andrés y Felipe– y tuvo lugar el milagro de la multiplica­ción de los panes y los peces. “Hemos encontrado lo que parece ser la ciudad de los tres apóstoles, donde Jesús multiplicó los panes y los peces”, aseguró hoy el arqueólogo Mordejai Aviam, del Kineret College de Israel, que trabaja en este proyecto desde hace tres años.

En la costa noreste del Mar de Galilea, su equipo desempolvó el lugar donde, según el Nuevo Testamento, estuvieron tres de los apóstoles de Jesús, sepultado sobre la antigua ciudad romana de Julias, en el valle de la hoy llamada Reserva Natural de Betsaida. Tiempo atrás, Aviam había hallado junto a otros 25 arqueólogo­s y voluntario­s, una capa del periodo de las Cruzadas, una factoría de azúcar del siglo XIII, un monasterio y lo que parece ser una iglesia. Dos metros bajo el suelo encontra-

ron restos del periodo bizantino, que se remonta a la etapa final del Imperio Romano y que en sus primeros años de vida se extendió por todo el

Mediterrán­eo Oriental. Ya se había descartado la posibilida­d de encontrar algo de este periodo de la historia, explica, pero fue la aparición de una cerámica en 2014 lo que les llevó a centrarse más en esta área, y lo que desenterra­ron aumentó sus expectativ­as. “Hay monedas, cerámica, un mosaico, muros y una casa de baños de estilo romano, lo que nos lleva a pensar que no se trataba simplement­e de un pueblo, sino de una gran ciudad romana”, asegura Aviam, y añade que por debajo de la capa que data de las Cruzadas encontraro­n estas

ruinas del periodo anterior, el romano (del año 300 al 100 a.C.).

Según los Evangelios, Jesús se retiró a un lugar desierto a descansar a solas, sumido en la tristeza por la noticia de la muerte de Juan el Bautista (ordenada por Herodes Antipas), pero una muchedumbr­e creciente le siguió. Cuando caía el atardecer, sus discípulos le sugirieron despedir a sus seguidores para que pudieran ir a comer, pero él les dijo que no era necesario que se fueran y les mandó alimentarl­os con lo que allí había, a lo que estos contestaro­n que solo tenían cinco panes y dos pescados.

“Tráiganmel­os aquí, les dijo. Y después de ordenar a la multitud que se sentara sobre el pasto, tomó los cinco panes y los dos pescados y, levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes, los dio a sus discípulos, y ellos los distribuye­ron entre la multitud. Todos comieron hasta saciarse y con los pedazos que sobraron se llenaron doce canastas. Los que comieron fueron unos cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los ni

ños”, cita el evangelio según Mateo. Avian asegura que los restos encontrado­s demuestran que ése es el lugar donde millones de cristianos ubican ese milagro, si bien hay otras teorías arqueológi­cas que sitúan la localidad en otros puntos de la región, rechazando esa ubicación con el argumento que el nivel del lago en esa época cubría esa zona, algo que los nuevos hallazgos contradice­n.

El historiado­r Flavio Josefo había descripto en sus textos la ciudad de Betsadia, de la que explicó que el rey judío Felipe el Tetrarca la transformó, elevándola de un pueblo de pescadores a una auténtica ciudad romana. No muy lejos de allí, en la vecina localidad de Tiberiades, en la orilla opuesta del lago, otras excavacion­es sitúan Magdala, el pueblo donde nació y vivió María Magdalena, una de las más relevantes figuras femeninas de la Biblia.

Los responsabl­es de los últimos hallazgos arqueológi­cos en la zona pretenden convertir las tierras que rodean el Mar de Galilea en un lugar de peregrinaj­e, culto y turismo para lo que buscan seguir los pasos de Jesús y recorrer los paisajes que transi

taron él y sus discípulos. Para muchos creyentes, pisar la tierra en que vivió Jesucristo y ver restos que datan de su época y que ponen en el mapa actual los lugares recogidos en los evangelios es, además de una experienci­a llena de emoción, una prueba para reafirmar su fe.

 ?? AFP ?? Excavación. Fue clave el hallazgo de monedas, cerámicas, muros y una casa de baño de estilo romano en las orillas del Mar de Galilea.
AFP Excavación. Fue clave el hallazgo de monedas, cerámicas, muros y una casa de baño de estilo romano en las orillas del Mar de Galilea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina