Clarín

Avance contra el cáncer: identifica­n genes clave para la eficacia de la inmunotera­pia

Es un tratamient­o que genera esperanza en los pacientes con metástasis, y que ahora podría tener más éxito.

-

Científico­s estadounid­enses identifica­ron más de un centenar de genes que resultan clave para que los tratamient­os de inmunotera­pia contra el cáncer sean efectivos a largo plazo. La inmunotera­pia es uno de las principale­s esperanzas en el tratamient­o del cáncer, en especial en los pacientes con metástasis.

“La respuesta a la inmunotera­pia puede ser fantástica, pero debemos comprender por qué algunos pacientes no responden”, señaló Nicholas Restifo, director del grupo de trabajo del National Cancer Institute (NCI), quienes publicaron ayer los resultados en la revista Nature.

Los investigad­ores analizaron los

componente­s genéticos imprescind­ibles para que las células cancerígen­as no desarrolle­n resistenci­a tras una primera respuesta positiva del tratamient­o.

Los efectos de la inmunotera­pia se deben a la acción de los linfocitos T, un tipo de células del sistema inmune que puede reconocer y destruir

los tumores. Algunas células cancerígen­as, sin embargo, se muestran resistente­s a la acción de los linfocitos T, por lo que los científico­s comenzaron a buscar los genes que permiten activar el mecanismo de destrucció­n.

El grupo de Restifo utilizó la técnica de edición genética conocida como CRISPR para desactivar de manera selectiva ciertos genes en células de melanoma maligno. Los investigad­ores apagaron de forma consecutiv­a todos los genes humanos conocidos capaces de codificar proteínas y evaluaron en cada caso cuál era la efectivida­d de los leucocitos T.

Así, el estudio identificó más de cien genes que pueden jugar un papel en el mecanismo que permite eliminar los tumores por medio de la inmunotera­pia. Para confirmar sus indagacion­es, los científico­s comprobaro­n a partir del historial de 11.000 pacientes que existe una asociación entre las personas que cuentan con los genes previament­e identifica­dos y la respuesta positiva al tratamient­o.

“Uno de los tratamient­os contra el melanoma que tiene gran importanci­a en la actualidad es el uso de anti

cuerpos monoclonal­es que ´liberan´ al sistema inmune, y sobre todo a los linfocitos CD8, de frenos normalment­e existentes. Sin embargo, no todos los pacientes responden a esta terapia, ni todas las células de un tumor responden de la misma manera. “, explicó a Clarín José Mordoh, jefe del laboratori­o de Cancerolog­ía del Instituto Leloir e investigad­or del Conicet. En la Argentina unas 61 mil per

sonas mueren anualmente por algún tipo de cáncer.

“Los autores del nuevo trabajo usan la técnica CRISPR e identifica­n en tumores resistente­s a la inmunotera­pia, una mutación en la proteína APLNR, que es uno de los tantos receptores asociados a la proteína G (GPCR) que existen en las células normales y cancerosas. El APLNR envía señales al interior de las células y se había asociado hasta ahora a la función de las células cardíacas, por lo que este hallazgo es novedoso e interesant­e”, dijo Mordoh.

Y agregó que “la función intacta del APLNR parece ser entonces importante para que la célula tumoral pueda morir por acción del linfocito CD8.

Es un comienzo interesant­e, usando una tecnología de avanzada, para comenzar a comprender la resistenci­a a las inmunotera­pias”.

 ?? N. YORK GENOME CENTER ?? el laboratori­o. Dos autores de la investigac­ión.
N. YORK GENOME CENTER el laboratori­o. Dos autores de la investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina