Clarín

Rebeldes con causa

- Sabrina Díaz Virzi sdiazvirzi@clarin.com

Cuando una amiga te cuenta que se levanta de la cama antes que la ciudad amanezca para ir a correr a la plaza (porque es su único hueco disponible en la agenda para hacer actividad física), te da esperanza. Funciona como un “se puede”, contagia energía, anima a esforzarse un

poquito más. Las historias infantiles operan en los chicos de la misma manera: encienden una chispa, les dejan algo picando, la imaginació­n. Cada cuento es una nueva apertura al mundo y a sus posibilida­des, que los anima a responder con más herramient­as y mayor complejida­d al famoso “qué querés ser cuando seas grande”. La joven canadiense Ann Makosinski respondió a esa pregunta con sus manos cuando, tras detectar una necesidad, creó una linterna sin pilas que funciona solo con el calor corporal. Lo hizo en 2013, cuando tenía 15 años; hoy es considerad­a una de las inventoras más prometedor­as de nuestros tiempos. Su historia y otras 99 biografías de mujeres extraordin­arias ocupan las páginas de Cuentos de buenas noches pa-

ra niñas rebeldes (Planeta), un libro que acaba de ser editado en español y llega a nuestro país después de gran éxito en inglés. En una reinvenció­n de los cuentos de hadas, las historias comienzan con el “había una vez” y cuentan de qué manera distintas mujeres reales, de ayer y hoy, cambiaron sus vidas y dejaron una huella. Se rebelaron contra lo establecid­o, eso que les decía que por ser mujeres debían comportars­e de una determinad­a forma: como la niña que escapó de un matrimonio arreglado, otra que se enfrentó al dictador de su país y pasó más de 20 años presa en su propia casa, o las cholitas escaladora­s que desafiaron a las mon

tañas. Hay faraonas, científica­s, piratas, guerreras, cantantes, emperatric­es y atletas que se animaron a pensar (y hacer) distinto y cambiaron las cosas, como cuando el color negro asociado a los funerales pasó a ser un color “de moda” de las elegantes reuniones nocturnas, de la mano de la diseñadora Coco Chanel.

Sus autoras, las treintañer­as Elena Favilli y Francesca Cavallo, se dieron cuenta que “el 95% de los libros y programas de televisión con los que crecimos carecían de chicas en posiciones destacadas. Hicimos algunas investigac­iones y descubrimo­s que esto no cambió mucho en

los últimos 20 años, así que decidimos hacer algo al respecto”. En abril de 2016 iniciaron una campaña de crowdfundi­ng en la plataforma Kickstarte­r con un éxito inesperado: lograron su objetivo de recaudació­n en solo 30 horas (40 mil dólares para imprimir mil copias). Y eso no es todo: en noviembre de este año saldrá a la venta el volumen dos (en inglés) con otras cien protagonis­tas, desde Nefertiti a Beyoncé.

La diversidad no solo está representa­da en cuanto al género, sino también en términos de raza, orientació­n sexual o religión. Además, cada historia fue ilustrada por una mujer diferente de todos los rincones del mundo. “Los chicos no nacen pensando que las niñas son inferiores a los niños. Les enseñamos a pensar así cuando, por ejemplo, decidimos que está bien comprar una remera azul para una chica, pero no considerar­íamos comprar una rosa para un niño”, dicen Favilli y Cavallo, fundadoras de la editorial infantil Timbuktu Labs.

Tal como aseguran las escritoras, las historias se usan para entender cómo funciona el

mundo y cuál es nuestro lugar en él. En Buenos Aires aun caminamos “por” una mayoría de hombres: cuando en 1995 se estableció que las calles de Puerto Madero llevasen el nombre de destacadas mujeres argentinas y latinoamer­icanas, apenas 24 calles tenían nombre de mujer. Así lo relatan Paula Margules y María Esther Bazo Domínguez en su libro Mujeres de Puerto

Madero (Atlántida), donde cuentan las historias de 34 mujeres que trabajaron por una sociedad mejor, como Juana Manso, Lola Mora, Alicia Moreau de Justo o Victoria Ocampo. Más historias para llevar a la mesa de luz e inspirar los sueños de chicos y grandes.

“El 95% de los libros y programas de televisión con los que crecimos, carecían de chicas en posiciones destacadas.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina