Clarín

“La luz incidente”, mejor filme en los Cóndor de Plata

El filme de Ariel Rotter empató en 7 premios con “Gilda”. Y ganaron Oscar Martínez, Natalia Oreiro y Erica Rivas.

-

Con siete premios cada una, La luz incidente y Gilda, no me arrepiento de

este amor fueron las máximas ganadoras de la 65° entrega de los Cóndor de Plata, que se realizó anoche en el

Centro Cultural Kirchner. De esta forma, la Asociación de Cronistas Cinematogr­áficos de la Argentina reconoció -tarde pero seguro- a lo mejor del cine argentino estrenado durante el año pasado.

La luz incidente, de Ariel Rotter, se quedó con el premio mayor, a la mejor película. También se llevó el premio en las categorías Actriz protagónic­a (para Erica Rivas, compartido con Natalia Oreiro por Gilda, no me arrepiento de este amor), Actriz de reparto (Susana Pampín) y Guión ori- ginal (para el propio Rotter). Completó su cosecha con los triunfos en Fotografía (Guillermo Nieto), Diseño de arte (Ailí Chen) y Banda de sonido original (Mariano Loiácono).

Además de la mencionada en Actriz protagónic­a, Gilda, no me arrepiento de este amor se llevó las estatuilla­s en Dirección (Lorena Muñoz), Actor de reparto (Lautaro Delgado), Montaje (Alejandro Brodersohn y Ernesto Felder), Sonido (Leandro de Loredo), Diseño de vestuario (Julio Suárez, también premiado por su trabajo en Los inocentes), y Maquillaje y caracteriz­ación (Alberto Moccia).

Una vez más, Oscar Martínez se llevó el premio al mejor actor protagónic­o por su encarnació­n del escritor Daniel Mantovani en El ciudadano ilus

tre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Otra dupla de directores, la formada por Francisco Márquez y Andrea Testa, ganó en el rubro guión adaptado por su trabajo para La larga

noche de Francisco Sanctis, basada en la novela homónima de Humberto Costantini. Pero no se llevaron el premio a Opera prima, que quedó para El invierno, de Emiliano Torres.

Favio, crónica de un director, de Alejandro Venturini se impuso en el rubro Documental, mientras que Naf

ta Súper, de Nicanor Loreti, fue el mejor Audiovisua­l para plataforma­s digitales. Error 404, de Mariana Wainstein, ganó en el rubro Cortometra­je. Además, como Revelación fueron elegidos Rosario Shanly ( Juana a los 12) y Valentín Greco ( Hijos nuestros). En la ceremonia, conducida por Gabriela Radice y transmitid­a por la TV Pública, también hubo un homenaje a la Cinemateca Argentina por los 50 años de la Sala Lugones, que reabre el martes próximo después de casi cuatro años de su primer cierre. También hubo reconocimi­entos a las trayectori­as de Miguel Angel Solá, Ana María Picchio, la productora y directora Lita Stantic y el periodista Guillermo Alamo.

En total, se entregaron 21 estatuilla­s a la producción local y también dos estatuilla­s a la producción extranjera: una, a la mejor película iberoameri­cana (la coproducci­ón colombo-argentino-venezolana El abrazo

de la serpiente, de Ciro Guerra), y la otra para la mejor película del resto del mundo (la estadounid­ense Carol, de Todd Haynes).

 ??  ?? Erica Rivas. Protagonis­ta de “La luz incidente”, la principal ganadora.
Erica Rivas. Protagonis­ta de “La luz incidente”, la principal ganadora.
 ??  ?? Natalia Oreiro. Mejor actriz por “Gilda, no me arrepiento de este amor”, de Lorena Muñoz.
Natalia Oreiro. Mejor actriz por “Gilda, no me arrepiento de este amor”, de Lorena Muñoz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina